Cataluña se prepara para el gran eclipse solar de 2026: un plan para 85.000 personas

El Govern habilita 27 espacios seguros en 20 municipios y activa un dispositivo especial para garantizar la mejor y más segura observación del histórico evento

Se trata de la única zona de Cataluña donde el fenómeno se podrá observar en su totalidad.

Se trata de la única zona de Cataluña donde el fenómeno se podrá observar en su totalidad.

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

El Govern de la Generalitat ha presentado su plan para gestionar el eclipse solar total que tendrá lugar el próximo 12 de agosto de 2026. La estrategia contempla la habilitación de 27 emplazamientos seguros repartidos en 20 municipios del Camp de Tarragona, Terres de l'Ebre y Ponent, con una capacidad total para acoger a 85.200 personas y unos 40.000 vehículos. Se trata de la única zona de Cataluña donde el fenómeno se podrá observar en su totalidad.

Los lugares de observación se han escogido siguiendo estrictos criterios científicos, como estar en poblaciones de más de 3.000 habitantes o que el fenómeno dure un mínimo de 55 segundos

Los lugares de observación se han escogido siguiendo estrictos criterios científicos, como estar en poblaciones de más de 3.000 habitantes o que el fenómeno dure un mínimo de 55 segundos

Un operativo de alta seguridad

Para garantizar la seguridad y gestionar la movilidad, la Generalitat activará un dispositivo en el marco del plan Procicat, dirigido desde el Centro de Coordinación Operativa de Catalunya (CECAT) en Reus. En el operativo participarán los Mossos d'Esquadra, Bombers, SEM, Agents Rurals y el Servei Català de Trànsit, que pondrá especial atención en la autopista AP-7, prevista como un eje especialmente transitado. Además, se vigilarán los riesgos asociados, como el de incendios, y las autoridades podrían limitar el acceso a los 27 emplazamientos para no superar el aforo máximo.

Los lugares de observación se han escogido siguiendo estrictos criterios científicos, como estar en poblaciones de más de 3.000 habitantes o que el fenómeno dure un mínimo de 55 segundos. Los Agents Rurals han comprobado sobre el terreno la visibilidad y seguridad de cada punto, desaconsejando espacios protegidos como las playas para no dañar la flora y la fauna. Se han habilitado un total de 334.404 metros cuadrados para la observación, calculando un espacio de cuatro metros cuadrados por persona.

El Govern también prepara un ambicioso programa de actividades de divulgación científica

El Govern también prepara un ambicioso programa de actividades de divulgación científica

Divulgación científica y protección ocular

La consellera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat, ha explicado que los puntos habilitados "acostuman a estar prop del municipi, no dins del nucli urbà". El Govern también prepara un ambicioso programa de actividades de divulgación científica en colaboración con los ayuntamientos, destacando que Cataluña cuenta con un tejido de investigadores "muy importante en el campo de la astronomía". El plan busca extender la divulgación a todo el territorio para que incluso los niños en las escuelas de zonas sin visibilidad total "puedan tener información" del eclipse.

No es solo un evento astronómico, es una oportunidad de país, una de aquellas ocasiones que nos permiten conectar la ciencia con la cultura"

Uno de los ejes principales del plan es la salud pública. El Departament de Recerca i Universitats trabaja junto al de Salut en una campaña de concienciación para evitar lesiones oculares. El objetivo es informar sobre la necesidad de usar protección visual homologada y advertir sobre los peligros de utilizar "remedios caseros" para observar el sol.

Una oportunidad estratégica para Cataluña

Durante la jornada 'Catalunya mira al cel', el president de la Generalitat, Salvador Illa, ha defendido que el eclipse será una "oportunidad" para reivindicar la ciencia y la tradición científica de Cataluña. "Es una ocasión para explicar, para que los ciudadanos podamos conocer y aprender", ha afirmado. Illa también ha destacado la importancia económica del evento y la "estratégica del espacio".

Es una ocasión para explicar, para que los ciudadanos podamos conocer y aprender"

En la misma línea, la consellera Montserrat ha insistido en que el eclipse es una "oportunidad de país". Según ha indicado, "no es solo un evento astronómico, es una oportunidad de país, una de aquellas ocasiones que nos permiten conectar la ciencia con la cultura, el conocimiento con el territorio y la divulgación con las personas". La consellera ha calificado la organización como una tarea "compleja" y "apasionante", agradeciendo la colaboración de las asociaciones astronómicas. Además, el evento coincidirá con las Perseidas, la popular lluvia de meteoros de agosto.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE TARRAGONA

COPE TARRAGONA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 17 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking