El vuelco del tablero catalán: Aliança Catalana se dispara y empata con Junts como tercera fuerza

El sondeo del CEO confirma la victoria del PSC, pero refleja un severo retroceso de Junts, que perdería casi la mitad de sus escaños en el Parlament

El Parlament de Catalunya está cada vez más fragmentado

Jose Angel Fdez de Cordoba Rgue

El Parlament de Catalunya está cada vez más fragmentado

Yolanda Canales

Barcelona - Publicado el

4 min lectura

El PSC ganaría las elecciones al Parlament de Cataluña con 38-40 escaños, un resultado ligeramente inferior a los 42 que obtuvo en los comicios del 12-M. Así lo indica el tercer barómetro del año de Centro de Estudios de Opinión (CEO), presentado este lunes. El sondeo dibuja un panorama de gran fragmentación donde destaca el desplome de Junts y el auge de Aliança Catalana, que empatarían en la tercera posición. Por su parte, Esquerra Republicana (ERC) avanzaría hasta el segundo puesto con 22-23 diputados, mientras que un posible tripartito de izquierdas (PSC, ERC y Comunes) no tendría asegurada la mayoría absoluta, que está en los 68 diputados, y la horquilla se movería entre 66 y 69 escaños.

La irrupción de Aliança y el desplome de Junts

El cambio más significativo que refleja el barómetro es el drástico retroceso del partido liderado por Carles Puigdemont, que pasaría de los 35 escaños actuales a una horquilla de 19-20 diputados. Esta caída supone una pérdida de casi la mitad de su representación parlamentaria y una bajada de entre seis y ocho puntos en estimación de voto, pasando del 21,6% en las últimas elecciones a un 13-15%. Este resultado contrasta fuertemente con el barómetro de hace cuatro meses, que les otorgaba entre 28 y 30 escaños.

El desplome de Junts está directamente relacionado con el ascenso meteórico de Aliança Catalana. La formación de Sílvia Orriols se dispararía desde el 3,8% de los votos hasta una estimación de entre el 11% y el 14%, lo que le permitiría obtener entre 19 y 20 escaños y empatar con Junts en la tercera posición. El estudio del CEO concluye que una parte importante de este crecimiento se debe a una fuga de votantes desde Junts. Concretamente, un 21% de los votantes de Junts en las pasadas elecciones ahora apoyarían a Aliança, y solo seis de cada diez simpatizantes de los de Puigdemont mantendrían su voto.

La fuerza del partido de Orriols se hace especialmente patente en las provincias de Girona y Lleida, donde por primera vez se convertiría en la primera fuerza política. Según ha explicado el director del CEO, Joan Rodríguez Teruel, en la rueda de prensa de presentación, Aliança superaría a sus perseguidores en estas provincias con una ventaja de entre cuatro y cinco puntos porcentuales. Este impulso territorial es clave para entender su consolidación en el Parlament y el cambio en la hegemonía que hasta ahora ostentaba Junts en estas áreas.

El PSC se mantiene, ERC se recupera y Vox supera al PP

Los socialistas de Salvador Illa encabezan la estimación de voto con un 24-27% de los sufragios, cifra cercana al 28% que obtuvieron en las elecciones, aunque con una ligera tendencia a la baja respecto a sondeos anteriores. El PSC demuestra una alta fidelidad de voto, ya que ocho de cada diez de sus votantes volvería a confiar en ellos, mientras que un 7% se decantaría por ERC. La formación socialista se impondría con claridad en las circunscripciones de Barcelona y Tarragona, rozando un tercio de los sufragios en cada una.

Por su parte, ERC lograría adelantar a Junts y asegurarse la segunda plaza, con una estimación de voto de entre el 14% y el 17%, mostrando una tímida recuperación frente al 13,7% del 12-M. La fidelidad de sus votantes también es alta, ya que más de siete de cada diez les volverían a votar. Sin embargo, el partido de Oriol Junqueras también sufre una pequeña fuga de votos hacia Aliança Catalana, cifrada en un 7%.

En la batalla por la quinta posición, Vox consigue superar al PP con una estimación de 13-14 escaños, frente a los 11 actuales. Este crecimiento se nutre, en parte, de una fuga de voto del 10% desde el Partido Popular. La formación de Alejandro Fernández, en cambio, experimenta una tendencia a la baja, perdiendo entre dos y tres escaños y situándose en una horquilla de 12-13 diputados. Finalmente, tanto los Comuns Sumar como la CUP muestran estabilidad, calcando prácticamente sus resultados actuales con 6 y 3-4 escaños, respectivamente.

Illa, el líder preferido en un escenario nacional similar

En cuanto a la valoración de líderes, el 21% de los catalanes elige a Salvador Illa como su presidente preferido para la Generalitat. En un lejano segundo lugar, se produce un empate técnico entre Carles Puigdemont y Sílvia Orriols, ambos con un 8% de los apoyos, seguidos de cerca por Oriol Junqueras, con un 7%. El director del CEO también destacó el ascenso de Gabriel Rufián (4%) en esta clasificación, un político que, según Rodríguez Teruel, va "al alza" en las preferencias de los ciudadanos.

El barómetro también ha proyectado los resultados de unas hipotéticas elecciones al Congreso de los Diputados, donde el PSC también se alzaría con la victoria, obteniendo entre 19 y 20 escaños y calcando su resultado anterior. ERC consolidaría su segunda posición con una tendencia al alza (9-10 diputados), mientras que Junts bajaría hasta los 5-6 escaños. El PP y Vox empatarían en esa misma horquilla de 5-6 diputados, lo que supondría una subida para la formación de Santiago Abascal. La nota negativa sería para Sumar, que caería de 7 a 3 escaños, mientras que Podem podría quedarse sin representación.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 24 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking