El Principado confirma que el accidente en la mina de Cangas del Narcea fue "fortuito e imprevisto"

Las primeras pesquisas apuntan a un colapso inesperado en la galería donde trabajaban los dos mineros fallecidos

Mina de Vega de Rengos, en Cangas del Narcea (Asturias)
00:00
COPE Asturias

Mina de Vega de Rengos (Cangas del Narcea)

Inmaculada Rivas

Oviedo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura6:33 min escucha

Las primeras investigaciones sobre el accidente mortal en la mina de Vega de Rengos (Cangas del Narcea) apuntan a un colapso imprevisible. El consejero de Industria, Borja Sánchez, ha explicado que, tras una inspección visual, "todo indica que se trata de un desprendimiento fortuito e imprevisto". Las primeras inspecciones de los técnicos de la Dirección General de Minas apuntan a  un "hundimiento súbito" del techo de una zona de extracción en una galería de unos 70 metros, donde se encuentra una capa de mineral "bastante ancha", de unos tres metros, que sepultó a los dos mineros fallecidos: Oscar Díaz, de 32 años, y Anilson Soarez, 42. Un tercer compañero logró salvar la vida por unos centímetros. 

Funeral por el minero Óscar Díaz, fallecido en la mina de Vega de Rengos

EFE / Paco Paredes

Funeral por el minero Óscar Díaz, fallecido en la mina de Vega de Rengos

Hay que ser prudentes, pero todo apunta a un hundimiento súbito"

Borja Sánchez

Consejero de Industria

Una causa geológica inesperada

La empresa propietaria de la mina, Tyc Narcea, ya había apuntado a una "causa geológica puntual e inesperada". Esta teoría es reforzada por el geólogo y profesor de la Universidad de Oviedo, Daniel Arias, quien ha explicado en COPE que las lluvias de la borrasca 'Claudia' podrían haber influido. Este profesor de Geología de la Universidad de Oviedo ha señalado que "el agua es uno de los principales enemigos de las obras subterráneas" y que su presencia "debilita la calidad del macizo rocoso", lo que puede provocar un hundimiento.

Investigación en marcha

Actualmente, hay dos investigaciones en curso: una de la Policía Judicial y otra de la Autoridad Minera, que realizó una primera inspección el mismo viernes. Borja Sánchez ha confirmado que la última inspección en la zona se había realizado el día anterior al accidente sin que se detectara "riesgo alguno". Además, ha convocado una reunión de urgencia de la Comisión Regional de Seguridad Minera para este miércoles.

Miembros del dispositivo de rescate, tras el derrumbe de este miércoles en Vega de Rengos, donde han fallecido dos mineros

EFE/ Paco Paredes

Miembros del dispositivo de rescate tras el derrumbe en Vega de Rengos

Este accidente se produce meses después de que cinco mineros fallecieran en la mina de Cerredo (Degaña). Sin embargo, Sánchez ha desvinculado ambos sucesos, explicando que en Cerredo la explotación no tenía licencia, mientras que Tyc Narcea sí contaba con todos los permisos en Vega de Rengos. La empresa tiene autorización para extraer 90.000 toneladas de carbón para evaluar su uso industrial.

Siete fallecidos en ocho meses es inasumible"

Javier Vázquez

Representante de CCOO en la Comisión de Seguridad Minera

Siete muertes en ocho meses

Con este suceso, ya son siete los fallecidos en la minería asturiana en ocho meses, una cifra que Javier Vázquez, de CCOO, considera "totalmente inasumible" para una actividad tan residual. No obstante, Vázquez pide no meter en el mismo bloque ambos accidentes, ya que el de Cerredo se produjo en "una explotación totalmente ilegal". A su juicio, un trabajo "sin ningún grado de seguridad" como aquel "rompe toda la lógica laboral".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 24 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking