La vitamina D mejora la fuerza y la función cognitiva en cirrosis avanzada

Dos estudios coordinados desde Madrid y Barcelona revelan beneficios clave

Suplementos vitamínicos

Vitamina D.

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Dos recientes estudios coordinados por el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y el Hospital de Sant Pau de Barcelona han demostrado que la suplementación con vitamina D puede mejorar la fuerza muscular, la fragilidad, la función cognitiva y reducir la inflamación en pacientes con cirrosis descompensada, la fase más grave de esta enfermedad hepática.

Estos trabajos, publicados en las revistas científicas Medical Sciences y Nutrients, amplían el conocimiento sobre el papel crucial de la vitamina D más allá del metabolismo óseo, mostrando un impacto positivo en la calidad de vida, autonomía y pronóstico clínico de pacientes con enfermedad hepática avanzada.

mejora de la fuerza y reducción de la fragilidad  

El primer estudio, llevado a cabo por el Hospital Gregorio Marañón y el Hospital de Sant Pau, analizó a 39 pacientes hospitalizados recientemente por complicaciones derivadas de la cirrosis. Tras confirmar niveles bajos de vitamina D, se inició la suplementación diaria siguiendo las recomendaciones clínicas, junto con otros micronutrientes si era necesario.

Durante 12 meses, los investigadores evaluaron la fragilidad (índice de Fried), fuerza de prensión, composición corporal y calidad de vida. A los seis meses, los pacientes mostraron una mejoría significativa en la fragilidad y un aumento continuo de la fuerza muscular durante todo el año.

Las directrices de la OMS recomiendan al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada para adultos, distribuidos a lo largo de la semana

Mujer haciendo deporte

Además, al cabo de un año, se observó un incremento en la masa muscular magra y grasa. El doctor Germán Soriano, jefe clínico del Hospital de Sant Pau, destaca que “no solo mejoraron parámetros nutricionales, sino también variables clínicas y funcionales, como la fuerza de prensión, la ansiedad y la calidad de vida”.

Este estudio observacional apunta a una estrategia de bajo coste y fácil aplicación para mejorar la situación funcional de un grupo de pacientes especialmente vulnerable, contribuyendo a reducir riesgos como nuevas hospitalizaciones, caídas y mortalidad.

mejora cognitiva y reducción de la inflamación  

El segundo estudio, publicado en Nutrients, se centró en la función cognitiva y los niveles de inflamación, aspectos especialmente afectados en la cirrosis avanzada. La investigación incluyó 39 pacientes con déficit de vitamina D, de los cuales 27 completaron el seguimiento a seis meses y 22 a los 12 meses.

Todos recibieron suplementos orales diarios de vitamina D con el objetivo de normalizar sus niveles sanguíneos. Los resultados mostraron que aquellos con menor vitamina D presentaban peor rendimiento en memoria de trabajo y aprendizaje, además de una mayor inflamación sistémica.

Memoria

Foto de archivo

Tras la suplementación, se observó una mejora significativa en el rendimiento cognitivo, particularmente en velocidad de procesamiento y atención, así como una reducción en los niveles de citocinas proinflamatorias. Según la doctora Rita García-Martínez, líder del estudio, “la vitamina D podría ser una herramienta terapéutica segura, asequible y de fácil administración para prevenir complicaciones comunes en la cirrosis avanzada”.

avance terapéutico prometedor

Ambos estudios, desarrollados en colaboración con grupos internacionales y financiados por la Comisión Europea y el Instituto de Salud Carlos III, abren la puerta a incorporar la evaluación y tratamiento del déficit de vitamina D en el manejo clínico habitual de pacientes con cirrosis descompensada.

Como concluye el doctor Rafael Bañares, del Hospital Gregorio Marañón: “Estos datos refuerzan la relación entre inflamación y deterioro cognitivo en cirrosis, y sugieren que tratar el déficit de vitamina D puede mejorar el pronóstico de estos pacientes”.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 26 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking