La nueva ley para empleadas de hogar aflora la precariedad

Una nueva herramienta de prevención de riesgos laborales para el empleo doméstico amenaza con destapar la situación irregular de miles de trabajadoras

Empleada del hogar limpiando el grifo de un baño
00:00

Benjamín Beltrán

COPE Castellón

Castellón - Publicado el

2 min lectura11:28 min escucha

Una nueva herramienta para la prevención de riesgos laborales para empleadas de hogar ha entrado en vigor, generando "un poquito de ansiedad y de inquietud" en el sector. Así lo ha explicado el graduado social Benjamín Beltrán en los micrófonos de COPE, donde ha advertido que la medida, aunque busca proteger a las trabajadoras, presenta importantes desafíos para los empleadores y podría destapar miles de casos de empleo irregular.

Un sistema complejo y un problema colateral

La herramienta, denominada Prevención 10, ha sido implementada por el Ministerio de Trabajo en el marco del Real Decreto 893/2024. Según Beltrán, su uso no es intuitivo para quien no tenga conocimientos en la materia. "Una persona que no tenga conocimientos mínimos de lo que es la prevención, va a tener problemas", ha señalado el experto, quien recomienda consultar a profesionales graduados sociales para realizar la evaluación de riesgos correctamente.

Sin embargo, el principal efecto imprevisto de la norma es que obligará a los empleadores a identificar a sus trabajadoras, lo que puede sacar a la luz numerosas situaciones de irregularidad laboral. Beltrán ha destacado que es una vía para que la Inspección de Trabajo localice a personas que trabajan sin estar legalizadas, un problema frecuente en un sector con muchas empleadas procedentes de Centroamérica y Sudamérica.

Es una herramienta que va a causar un poquito de ansiedad y de inquietud"

Benjamín Beltrán, graduado social

La regularización como primer paso

Ante esta situación, la principal recomendación de Benjamín Beltrán es clara: regularizar la situación de las trabajadoras. "Recomendamos desde los graduados sociales que regularicen a todas las personas que tengan sin permiso de trabajo y residencia", ha insistido. El objetivo final de la norma es positivo, ya que busca "proteger, como se protege al resto de empleados del mundo laboral, también a las empleadas del hogar".

Aunque la Inspección de Trabajo no puede entrar en un domicilio particular, Beltrán ha recordado que sí "puede estar perfectamente esperando a la calle" ante una denuncia. Por ello, ha subrayado la importancia de cumplir con la normativa para evitar sanciones y problemas legales, un tema que "se va a morder mucho la cola".

No solo hay que cargar sobre el empleador, sino proponer que la empleada esté bien formada"

Benjamín Beltrán, graduado social

Una propuesta para el futuro del sector

Como alternativa a la burocracia que la ley impone a las familias, Beltrán ha propuesto un cambio de enfoque. En su opinión, la solución pasaría por formar a las propias empleadas para que sean ellas quienes acrediten sus conocimientos en prevención. "No solo hay que cargar sobre el empleador, sino habría que proponer que la empleada esté bien formada", ha declarado, lo que homogeneizaría y dignificaría el sector.

Finalmente, el graduado social ha recordado que esta normativa también afecta a los cuidadores de personas mayores. Considera que la ley actual, con solo ocho artículos, "no corrige sectores", por lo que insiste en la necesidad de "darle una vuelta a la norma" y, mientras tanto, consultar a profesionales para adaptarse a las nuevas exigencias y regularizar la situación de las trabajadoras en España.

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Programas

Último boletín

13:00 H | 22 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking