La UOC aumentará a 960 las plazas de su máster de Formación del Profesorado en 2026-2027

Aumenta el perfil de estudiantes más jóvenes y son el 23,12% en el curso actual

Imagen de la UOC

Imagen de la UOC

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ampliará el próximo curso 2026-2027 el número de plazas ofertadas en el máster universitario de Formación del Profesorado hasta llegar a las 960, lo que supondrá un incremento de 140 plazas respecto a la oferta actual.

En un encuentro con periodistas, la rectora de la UOC, Àngels Fitó, ha explicado que se está en colaboración con la Conselleria de Educación y FP de la Generalitat y que el objetivo es "poder cubrir al máximo posible todas las necesidades que hay en este ámbito".

Este máster disponía de 450 plazas en el curso 2023-2024, 540 en el 2024-2025 y 720 en el 2025-2026; y en cuanto a las especialidades, actualmente son Formación y Orientación Laboral, Orientación Educativa, Lengua y Literatura Catalana y Castellana, Inglés, Matemáticas y Tecnología, y se está estudiando abrir nuevas.

Preguntada por el grado específico de Medicina, ha recordado que este no se ofrece pero sí otros del ámbito de la Salud -como Nutrición o Logopedia-, y sobre la posibilidad de abrir nuevas formaciones en este sector, ha asegurado que "la UOC está siempre a disposición de cubrir aquellas necesidades formativas que hay en el país".

La rectora de la UOC, Àngels Fitó, en las instalaciones de Poblenou

La rectora de la UOC, Àngels Fitó, en las instalaciones de Poblenou

ESTUDIANTADO  

En cuanto a la procedencia del estudiantado de la UOC, con datos del curso 2023-2024, un total de 54.600 estudiantes son de Catalunya, 31.000 del resto del Estado (sin contar a Catalunya) y 4.800 estudiantes del resto del mundo.

La rectora ha señalado que ha habido un incremento de los estudiantes de "edad más joven", los que tienen entre 18 y 24 años: en los últimos 6 años, el porcentaje de estudiantes jóvenes ha crecido del 19,41% en el curso 2020-2021 hasta el 23,12% en el 2025-2026.

Este crecimiento es más acentuado en las titulaciones oficiales: en los grados, el estudiantado joven ha pasado de un 22,36% del total en el curso 2020-2021 a un 26,3% en el curso actual, por lo que actualmente en los grados de la UPC 1 de cada 4 estudiantes es joven.

En cuanto a ramas de conocimiento, en Ingeniería Informática, la UOC es la universidad con más estudiantes nuevos de todo el Estado (1.6767), un 12,62% del total; que en Ciencia de Datos, el 21,8% de alumnos que cursa esta titulación en España lo hacen en la UOC y que en Bioinformática y Bioestadística, casi 6 de cada 10 estudiantes del sistema estatal están matriculados en la UOC.

Espacio de la UOC con proyectos de la universidad

Zona de la UOC con los proyectos de la universidad

Del total del estudiantado catalán que vive en pueblos de menos de 10.000 habitantes, el 40% estudia en la UOC; y la rectora también señala que de conjunto de estudiantes universitarios de Catalunya que tiene alguna discapacidad certificada, el 50% estudia en la UOC (unos 3.000 de los 97.000 estudiantes que tiene la universidad).

CATALÁN Y ANIVERSARIO

La universidad ha reiterado su "inquívoco" compromiso con la lengua catalana y recuerda que cada año se producen unos 3.000 recursos nuevos en catalán que, pasados tres años, se publican en abierto y pasan a dominio público.

Fitó ha señalado que la UOC ofrece todos sus estudios en línea así como en catalán, excepto el máster en Teaching and Learning of Languages through Technology (inglés o castellano), MBA (EADA, en castellano) y el grado en Software Development (inglés).

Además, la UOC recuerda que este año cumple 30 años y que, en aquel momento, "se avanzó a su tiempo creando un modelo educativo revolucionario con una misión clara: ofrecer educación superior flexible, de calidad, en catalán y accesible para todos".

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 24 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking