El triángulo amoroso de los halcones peregrinos que sorprende a los cientificos

Se salvan 2 crías de halcón gracias al seguimiento de la especie reintroducida en la ciudad a principios de siglo

Dos de los halcones pelegrinos nacidos en el programa de reintroducción de esta especie en Barcelona
00:00

Sergi Tor

Lleida - Publicado el

3 min lectura

Un hecho curioso, poco habitual, y que ha llevado de cabeza a los responsables del programa de reintroducción del halcón peregrino en la ciudad de Barcelona.

La historia tiene su punto de arranque en el nido establecido en el teleférico del Port de Barcelona, donde anidan una pareja de halcones.

 La novedad surge que a 800 metros de distancia, hay una hembra en solitario, y el macho decide compartir con ambas su relación; "no es habitual, el halcón peregrino es habitualmente monógamo, pero este es bígamo y empieza una situación inusual con las dos hembras y además el macho decide que su hembra principal es la que estaba sola", expone en COPE, Sergi García de Galanthus Natura, entidad que desde 1999, trabaja con el Ayuntamiento de Barcelona en el proyecto de reintroducción del halcón peregrino.

Entonces, la hembra del teleférico, la primera del macho, pone hasta 13 huevos, una cifra desproporcionada,- lo habitual son entre 2 y 4- pero decide no incubarlos, "le falta el macho, para ayudarla y alimentar a los más pequeños si nacen tras la incubación, y decide no hacerlo, deja abandonados a los huevos de cría", señala Sergi García, que apunta que gracias al seguimiento con cámaras de los nidos descubren esta situación, muy peligrosa para la supervivencia de las futuras crías de halcones peregrinos.

La solución pasa por rescatar los huevos, y llevarlos al centro de cría de rapaces de Anoia para que los acunaran. Allí han nacido dos polluelos sanos que el criador ha bautizado con los nombres de José y Pepi.  

Con dos los polluelos, la historia da un nuevo giro, porque no pueden volver con su madre natural," no los cuidaría, no los reconocería, no podíamos volver con los polluelos a este nido, se perderían", y la solución era próxima, dejar a los recién nacidos con la hembra con la cual ahora está el padre,  "ella nos lo va a cuidar. El macho le va a aportar alimento y cuidados. Además, a esta hembra, algo le pasa en la fertilidad, porque solo pone un huevo o dos al año, a veces ninguno, y este año solo ha nacido uno de ella, y lo que hicimos, es que al que habido nacido de ella, que era muy grande porque había nacido antes, fue sacárselo, ponerlo a otra pareja en Sant Adrià del Besós, que tenía unos polluelos iguales, y le pusimos los de la incubadora", explica Sergi García.

Los responsables del programa valoran positivamente el papel de la nueva madre," se tuvo que resetear, porque su hijo ya comía solo, y cuando llegaron los polluelos ella los incubó, les dio calor u estaba en modo madre y  los ha cuidado muy bien".

DESDE principios de este siglo, Barcelona recupera los halcones peregrinos en la ciudad

En Barcelona, los halcones peregrinos son una especie emblemática que ha sido reintroducida con éxito.  En 2005, hubo el primer nacimiento de esta especie en la torre de la Sagrada Familia, donde dos años antes fue reintroducida una pareja reproductora de halcones peregrinos. 

Se estima que hay alrededor de 11 parejas reproductoras en el área metropolitana de Barcelona, con algunas ubicadas en la ciudad de Barcelona, en la zona de la Sagrada Família y del Port de Barcelona, otras en L'Hospitalet de Llobregat y una en Sant Adrià de Besòs.

 Estos halcones se alimentan principalmente de palomas y otras aves urbanas y se  calcula que los halcones capturan miles de aves al año en Barcelona. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 | 06 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking