La sensibilidad al estrés hace que los pensamientos suicidas sean más extremos en los jóvenes

Así lo concluye un estudio hecho por la UPF y el Hospital de Mar después de haber realizado encuestas a más de 700 estudiantes universitarios para evaluar los grados de ideación suicida

La sensibilidad en los jóvenes  una de las causas de los pensamientos suicidas 

Montse Rodríguez

Barcelona - Publicado el

1 min lectura

 Ser más sensible al estrés hace que los estudiantes universitarios tengan pensamientos suicidas más a menudo, más intensos y más variables. Así lo concluye un estudio coordinado por el Instituto de Investigación del Hospital de Mar y la Universitat Pompeu Fabra (UPF), que se ha hecho público ahora en la Semana de la Salud Mental. El trabajo se ha elaborado a partir de encuestas hechas a más de 700 estudiantes universitarios cada tarde durante cuatro días consecutivos. El suicidio es la primera causa de muerte entre los jóvenes de entre 15 y 29 años en España y la tercera en el mundo. A pesar de que desde el 2017 se especula sobre el efecto que tiene el estrés, hasta ahora no se ha podido definir esta relación.

 Pensamientos suicidas, al menos uno de cada dos días  

Este estudio define tres grados de ideación suicida en función de su frecuencia, intensidad y variabilidad creciente. Los resultados muestran que los estudiantes con un grado de ideación suicida pasiva mayor tienen pensamientos o deseos de morir sin un plan concreto al menos uno de cada dos días.

La sensibilidad al estrés es la condición por la cual las personas más sensibles experimentan más malestar y sentimientos adversos como miedo, ansiedad, culpa u hostilidad ante una situación estresante. Esta sensibilidad al estrés es un factor creciente entre los grupos, y es más alta en aquellos estudiantes con mayor ideación suicida .

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking