El sector de los cítricos prevé una buena campaña a pesar de la pérdida del 27% del fruto por el exceso de calor en el mes de junio

Alcanar celebra la primera feria citrícola y gastronómica para reforzar la autoestima de los productores y potenciar el cultivo

Cítricos recogidos de robos en la Plana Baixa

La Unió Llauradora

Cítricos 

Mar Puerto

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

La campaña de cítricos en el Montsià ha comenzado este año con ciertas dificultades derivadas de las altas temperaturas registradas en junio, periodo en que las frutas como las clementinas y las naranjas realizan el cuajado. Según estimaciones de la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), se ha registrado una pérdida del 27% de la producción respecto a una campaña normal. A pesar de esto, los productores mantienen expectativas positivas, y se prevé una cosecha total de aproximadamente 87.000 toneladas de cítricos en las Terres de l’Ebre.  

El mes de junio resultó extremadamente caluroso, con temperaturas elevadas que afectaron directamente al cuajado de la fruta. Este fenómeno ha provocado que muchas flores no llegaran a transformarse en frutos, afectando así el volumen final de la cosecha. Los productores explican que, aunque estas pérdidas son significativas, la calidad de la fruta que se mantiene en los árboles es excelente, lo que permite esperar resultados favorables en términos de sabor y textura. 

Federico Tarazona, gerente de la Cooperativa Exportadora Agris de Alcanar, asegura que el mercado debería mantener un precio al alza, tras un mes de octubre en el que la competencia internacional había reducido temporalmente los volúmenes y presionado los precios. La combinación de calidad del producto y limitación del suministro genera un escenario positivo para los agricultores.

Citricos - naranjas

Citricos - naranjas

 Factores que condicionan la campaña  

Además del calor de junio, la campaña de este año se ha visto condicionada por la recolección tardía del año pasado, provocada por fenómenos meteorológicos adversos como las heladas, que retrasaron el desarrollo de la fruta. Este retraso repercute en la planificación de la producción, aunque los productores han logrado adaptarse y mantener un calendario de cosecha adecuado

Otro factor clave es la adaptación tecnológica y fitosanitaria. Los agricultores están incorporando drones, sondas y sistemas de riego modernos para optimizar la producción y asegurar la salud de los árboles. Al mismo tiempo, cumplen con la legislación europea en materia de productos fitosanitarios, utilizando métodos de lucha integrada y productos biológicos, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental y garantizar la sostenibilidad del sector.

 Alta calidad y reconocimiento internacional  

El Montsià se mantiene como una de las regiones de referencia en la producción de cítricos, gracias a la calidad de su fruta y a la experiencia de sus productores. La zona está protegida por la IGP Clementinas Terres de l’Ebre, que garantiza que los productos cumplen unos estándares de calidad reconocidos internacionalmente. 

El 90% de la producción de cítricos de la región se destina a exportación, principalmente a países del centro de Europa como Alemania, Francia y Suiza, así como a naciones del este de Europa como Polonia, República Checa, Eslovaquia y Hungría. También se exporta a mercados más lejanos, incluyendo Reino Unido, Canadá, Oriente Medio y Singapur. Esta proyección internacional refuerza la importancia económica del sector y su capacidad de generar empleo en la región.

 Perspectivas para la campaña  

A pesar de las pérdidas por calor, los agricultores mantienen la confianza en una buena campaña gracias a la calidad de la fruta, la eficiencia de los sistemas de producción y la consolidación de los mercados de exportación. Los profesionales del sector consideran que este año será positivo, no solo por la calidad del producto, sino también por la capacidad tecnológica y logística que permite mantener la competitividad y asegurar ingresos sostenibles para los productores. 

En resumen, la campaña de cítricos de este año combina retos climáticos con oportunidades de excelencia productiva y proyección internacional, confirmando la relevancia del sector en las Terres de l’Ebre y su capacidad para generar empleo y riqueza en la región.

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking