Sant Feliu de Guíxols obligará a cerrar a las diez de la noche tres supermercados por problemas de orden público
La policía local había levantado varias actas por molestias que generaban a los vecinos o por vender alcohol a menores.

Supermercado.
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El Ayuntamiento de Sant Feliu de Guíxols (Baix Empordà) ha ordenado que tres supermercados del municipio cierren, como muy tarde, a las diez de la noche. Los comercios del municipio no tienen horario de cierre porque es una ciudad turística. Sin embargo, la ley ofrece la posibilidad a los municipios de regularlo si existen problemas de orden público.
El consistorio asegura que en varias ocasiones la policía local ha levantado actas por la venta de alcohol fuera del horario permitido, venta de bebidas alcohólicas a menores y también por quejas de los vecinos por las molestias que generaban los establecimientos. El Ayuntamiento asegura que en todos los casos, los establecimientos han hecho "caso omiso".
La limitación horaria de los tres establecimientos se ha realizado a partir de un decreto de alcaldía y se basa en informes técnicos que avalan la decisión de limitar el horario de cierre a las diez de la noche debido a problemas de orden público. En estos informes técnicos se incluyen las actas policiales levantadas por las actuaciones irregulares en la venta de alcohol o por las molestias generadas a los vecinos, y cómo han seguido ejerciéndolas después de las intervenciones policiales.

Un carrito de compra en un supermercado
El gobierno municipal asegura que quiere "cortar de raíz" los problemas y por eso han optado por actuar con diligencia y cerrar los supermercados mediante un decreto de alcaldía. El objetivo es garantizar la convivencia con los vecinos de la zona y que se respete la normativa en la venta de bebidas alcohólicas, regulada con un horario establecido y completamente restringida para menores de edad.
un problema de orden público
En materia de orden público, la decisión de limitar el horario de cierre de los tres supermercados responde a una acumulación de incidentes que han afectado directamente la tranquilidad y seguridad de los vecinos. Las quejas reiteradas han señalado ruidos, altercados y comportamientos incívicos asociados tanto a clientes como a personas que se congregaban en los alrededores de estos establecimientos, especialmente durante la noche.
La venta irregular de alcohol, especialmente a menores, no solo vulnera la normativa vigente, sino que también ha sido un foco de problemas derivados del consumo inadecuado y descontrolado de bebidas alcohólicas en espacios públicos cercanos, lo que ha provocado actos vandálicos, peleas y episodios de desorden público que han requerido la intervención policial frecuente.
La acumulación de estas situaciones ha generado un ambiente de inseguridad y malestar social, no solo para los residentes inmediatos sino para toda la comunidad local, afectando también la imagen turística de Sant Feliu de Guíxols. El consistorio ha considerado que la aplicación de sanciones económicas y actas policiales anteriores no fue suficiente para detener estas conductas, lo que ha motivado un paso más firme con la limitación horaria.
Además, la actuación preventiva busca reducir la presencia de grupos que suelen aprovechar los horarios nocturnos para consumir alcohol en la vía pública, un problema que suele generar desórdenes y dificultades para el trabajo policial, al dificultar la identificación de infractores y la gestión de incidentes.
La limitación del horario es también una medida para facilitar el trabajo de la policía local, que podrá enfocar sus recursos en otras zonas y evitar la saturación que provocan estos puntos conflictivos. Esto permitirá, según fuentes municipales, mejorar la eficacia en la gestión del orden público y prevenir nuevas situaciones de riesgo.
Por último, esta medida se enmarca dentro de una política municipal más amplia para garantizar la convivencia pacífica entre el turismo y la vida cotidiana de los vecinos, estableciendo normas claras y reforzando la vigilancia para que se respeten los espacios públicos y privados sin generar conflictos ni molestias.