El reciclaje de medicamentos crece más de un 6% en Cataluña
En tres de cada cuatro hogares catalanes ya se reciclan los medicamentos

La Linterna Cope Catalunya i Andorra
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, SIGRE ha hecho público que, en 2024, el reciclaje de medicamentos aumentó en Cataluña un 6,28% respecto a 2023. Un dato que forma parte del informe anual de actividad presentado recientemente por SIGRE a las autoridades ambientales y que recoge de manera pormenorizada los resultados alcanzados en la gestión de los residuos de medicamentos y sus envases.
En concreto, este informe señala que, durante el pasado año, cada catalán depositó una media de 118,80 gramos de estos residuos a través de los Puntos SIGRE que se encuentran a disposición de los ciudadanos en las 3.286 farmacias de toda Cataluña, superando la media estatal (105,60 gramos).
"El Día Mundial del Medio Ambiente es una oportunidad para recordar que cada gesto cuenta. Depositar en el Punto SIGRE los medicamentos caducados, en mal estado o que ya no se necesitan, junto con sus envases, es una forma sencilla y eficaz de cuidar del planeta y de nuestra propia salud", ha señalado Miguel Vega, director general de SIGRE.
Un gesto que ya se practica en tres de cada cuatro hogares catalanes y que tiene un impacto positivo: elimina el riesgo que supone para la salud el consumo de medicamentos sobrantes o caducados y evita la contaminación de nuestros ríos y suelos, como ocurriría si los tiráramos a la basura o por el desagüe, a la vez que permite reciclar los materiales de los envases recogidos.

Medicamentos acumulados
La colaboración ciudadana es esencial para alcanzar elevadas tasas de reciclaje de medicamentos, pero no puede olvidarse que el mejor residuo es aquel que no se produce. A esta tarea contribuye el esfuerzo realizado por la industria farmacéutica para minimizar el impacto ambiental de los envases de medicamentos, logrando que cada vez sean más sostenibles y reciclables.
Desde el año 2000, las compañías farmacéuticas han implementado más de 3.500 iniciativas de ecodiseño, sobre sus envases. Gracias a este esfuerzo continuo, y a pesar de las limitaciones legales existentes, cada año se ponen en el mercado español cerca de 500 millones de fármacos (uno de cada tres) con alguna mejora medioambiental en su envase, lo que ha permitido reducir su peso medio en más de un 25 % y ha facilitado que a día de hoy se recicle el 67,4 % de los materiales de los envases recogidos (papel, cartón, vidrio, plásticos y metales).
Sobre SIGRE
SIGRE Medicamento y Medio Ambiente (SIGRE) es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2001 por iniciativa de la industria farmacéutica, en colaboración con la distribución farmacéutica y las farmacias, para garantizar la correcta gestión medioambiental de los envases vacíos o con restos de medicamentos de origen doméstico.
SIGRE persigue un doble objetivo

Reciclaje de medIcamentos