sociedad
Los pescadores catalanes, en huelga por la reducción del 80% de la actividad que impone la CE: "Es una infamia"
Las cofradías de pescadores de Cataluña se reúnen para "evitar la desaparición del sector"

José Manuel Juárez, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Barcelona, explica que la situación es "inviable"
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
Los pescadores catalanes irán a la huelga el próximo lunes y martes. Se movilizan contra la propuesta de la Comisión Europea de recortar el 80% de los días de pesca de cara al próximo año, algo que afecta en gran medida a la pesca en Cataluña. Y es que penaliza mayoritariamente la modalidad de arrastre de fondo, que es un tipo de pesca muy concurrente en las costas catalanas.
La propuesta europea quiere limitar la salida a pescar al Mediterráneo entre 20 y 28 días al año, por protección ambiental, a partir del próximo 1 de enero. En Cataluña, se verían afectados por estas medidas unos 162 barcos de pesca y 2000 puestos de trabajo.
el sector reclama medidas alternativas
La huelga coincide con el debate en la Comisión Europea sobre este tema, y el sector reclama que España, Francia e Italia, bloqueen esta propuesta. Los pescadores consideran que hay mejores alternativas para la gestión sostenible de las poblaciones de peces, como la reducción del 40% de las capturas y paradas biológicas.
En un comunicado, los pescadores han advertido que la venta de pescado en las lonjas ha caído un 12,5% en 2024 respecto al año anterior. El sector reitera que "no podemos aceptar más recortes, la viabilidad y la dignidad de la pesca catalana no se merece el trato recibido". Además, recuerdan que ya han adoptado medidas voluntarias propias por tal de asegurar una pesca sostenible.
Los pescadores catalanes, a madrid
El gremio lamenta que quede la imagen que la falta de pescado sea consecuencia del oficio y no se tenga en cuenta el cambio climático o el hecho de urbanizar en el litoral. Por eso, el sector de la pesca en Cataluña ha organizado autobuses para este próximo lunes para ir a Madrid, y participaran en la manifestación delante del Ministerio de Agricultura y Pesca, con el objetivo de conseguir el compromiso del ministro Luis Planas para oponerse a las medidas propuestas en la Comisión Europea sobre este tema. El sector reclama que España, Francia e Italia bloqueen la propuesta.