Ordeig afirma que se hará "lo imposible" para evitar el cierre de explotaciones por DNC
El conseller Òscar Ordeig asegura que se esforzarán al máximo para que ninguna explotación ganadera deba cerrar

La directora general de Agricultura y Ganadería, Rosa Altisen; el conseller Òscar Ordeig y el investigador del IRTA-CReSA Enric Vidal
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Òscar Ordeig, ha afirmado que el Govern hará "lo imposible" para evitar que ninguna explotación ganadera deba cerrar por los casos de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) detectados en el Alt Empordà (Girona).
Lo ha afirmado en una rueda de prensa ofrecida junto a la directora general de Agricultura y Ganadería, Rosa Altisen, y el investigador del IRTA-CReSA, Enric Vidal, durante la presentación del inicio de la campaña de vacunación para frenar los casos de esta enfermedad.
Ha recordado que el Govern ha aprobado una partida de 4 millones de euros para indemnizar a las explotaciones afectadas y ha explicado que se analizará caso por caso y que se tendrán en cuenta otros gastos y el tiempo de cada explotación para recuperar el potencial productivo, especialmente en las vacas de leche.
Ordeig ha detallado que se vacunará a todos los animales que se encuentran dentro de un radio de 50 kilómetros alrededor de las dos explotaciones afectadas y que enviarán el plan de vacunación a la Comisión Europea, responsable de otorgar la aprobación.

Granja de vacuno
Está previsto recibir un primer lote de vacunas cedido por el Gobierno francés, que las tenía tras haber enfrentado brotes anteriores, y un segundo lote proveniente de las reservas de la Unión Europea.
Así, el Govern planea comenzar la vacunación y también dará a conocer el plan que detallará el orden en que se inmunizarán las 700 granjas y los 90.000 animales ubicados dentro del área con restricción de movimientos, con el objetivo de contener el virus y evitar nuevos brotes.
Esta enfermedad es muy contagiosa y afecta la productividad de los animales afectados, pero no supone ningún peligro para las personas (ni por contacto ni por consumo de productos), ni para otros animales, salvo los búfalos.
INDEMNIZACIONES
Ordeig ha explicado que el Govern ha aprobado una partida de cuatro millones de euros para las indemnizaciones a las explotaciones afectadas. También ha asegurado que se hará un planteamiento global y que se irá pactando con el sector las indemnizaciones.
Estas indemnizaciones tendrán en cuenta otros gastos, como el tiempo necesario para recuperar el potencial productivo, que puede llegar a ser de años en el caso de las explotaciones de vacas de leche.

Exposición de ganado en SALAMAQ
"Estableceremos el sistema que sea más beneficioso para el ganadero, el que dé un cálculo más alto", ha dicho el conseller, que ha añadido que la voluntad es que sea un sistema que se acerque al coste de mercado y que sea, textualmente, el que tenga los precios más elevados que se han aplicado nunca.
Además, ha señalado la voluntad de "hacer una cosa que no se ha hecho otras veces, que es pagar rápido", a través de un método extraordinario y urgente para pagar las indemnizaciones por sacrificio.
VACIADO SANITARIO
Ordeig ha explicado que ya se ha hecho un vaciado sanitario de la primera explotación, con 130 terneros de engorde, y está prevista la segunda, con 150 vacas de leche. Ha destacado que se ha actuado de "rápido, de forma coordinada y con transparencia" y ha agradecido el comportamiento de las dos explotaciones y del resto de profesionales que se han activado para hacer frente al brote.
Por su parte, Vidal explicó que se ha formado un equipo de expertos en anatomía patológica y epidemiología veterinaria, que mantiene comunicación constante con grupos de Francia e Italia que han gestionado brotes similares.
Altisen ha detallado que la zona de protección con movimientos restringidos estará activa 28 días desde el último brote, y que habrá otros 17 días con restricción de movimientos.