Los niños de los pueblos afectados por el incendio de Paüls aprenden a reconducir el miedo al fuego

Participan en actividades prácticas que enseñan el trabajo diario de los bomberos

Juegos con espuma al final de la actividad.

ACN

Juegos con espuma al final de la actividad.

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

El incendio que afectó a varios municipios del Baix Ebre dejó huella entre muchos niños y niñas que presenciaron las llamas. Con el objetivo de reconducir la angustia y transformar el miedo en aprendizaje, los Bomberos de la Generalitat han desarrollado la iniciativa Foc mirat sense por (Fuego mirado sin miedo).  

A través de charlas, dinámicas y actividades lúdicas, los bomberos se acercan a los pequeños para explicarles su labor y transmitirles que los pueblos son espacios seguros. La iniciativa comenzó en Paüls y se ha extendido a otras localidades afectadas, incluyendo Tivenys, Aldover, Xerta y Alfara de Carles.

El inspector jefe de la región de emergencias de las Terres de l’Ebre, Ricard Expósito, explica que durante los encuentros han encontrado niños con cierto trauma y problemas de ansiedad, como dificultad para dormir. “Les hemos explicado que el pueblo no se puede quemar, que es un lugar seguro, como la familia, y hemos intentado separar el fuego de la seguridad”, señala.

Ricard Expósito, inspector jefe de la región de emergencias de les Terres de l'Ebre, explica que han encontrado niños angustiados después del incendio y se les ha explicado que los pueblos son espacios seguros.
00:00
ACN

Ricard Expósito, inspector jefe de la región de emergencias de les Terres de l'Ebre, explica que han encontrado niños angustiados después del incendio y se les ha explicado que los pueblos son espacios seguros.

Superar el miedo jugando

Durante las sesiones, los menores participan en juegos y actividades que les ayudan a expresar sus emociones y a reconducir la angustia. No se trata de eliminar el respeto al fuego, sino de que los niños no sientan temor paralizante.

Un grupo de niños aprenden el trabajo de bombero.

ACN

Un grupo de niños aprenden el trabajo de bombero.

Tras la charla, los niños pueden experimentar directamente la profesión de bombero. Se visten con la ropa y los equipos de protección, suben a los camiones, utilizan las emisoras de comunicación y manejan las mangueras de agua. Además, descubren cómo mejora la coordinación del equipo cuando el trabajo está bien organizado. La jornada finaliza con un momento lúdico: los bomberos los rocián con espuma, rebajando tensiones y provocando sonrisas.

Un niño transporta agua en un cubo.

ACN

Un niño transporta agua en un cubo.

Desmitificar la figura del bombero

Otro de los objetivos de la iniciativa es mostrar la labor real del cuerpo de bomberos, desmintiendo la idea de superhéroes. “No llevamos capa ni volvemos volando a casa. Para ser bombero no hay que ser un superhombre o una supermujer, hay que estar supermotivado”, explica Expósito.

Los niños aprenden que los bomberos son trabajadores públicos, al igual que maestros, médicos o asistentes sociales, y que cualquier menor podrá decidir en el futuro incorporarse al cuerpo. La propuesta ayuda a mostrar una profesión cercana y accesible, lejos de mitos o ficciones televisivas.

Los Bomberos dejan probar los equipos y ropa de extinción.

Los Bomberos dejan probar los equipos y ropa de extinción.

 a experiencia también representa un aprendizaje para los propios bomberos. Expósito destaca que el contacto directo con los niños permite detectar áreas de mejora en comunicación y acercamiento a la ciudadanía. “Debemos explicar mejor lo que hacemos, en todas las edades, y ser más proactivos dentro de nuestras posibilidades”, asegura.  

Mostrar todo el trabajo que hay detrás

Más allá del fuego, el inspector insiste en que es necesario difundir la labor completa del cuerpo de bomberos. “Si la ciudadanía solo nos ve durante emergencias, es que algo estamos haciendo mal”, afirma. La población debe conocer las tareas preventivas, la preparación del territorio y el acompañamiento a los vecinos, aspectos que también se trabajan en estas sesiones.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

18:00H | 2 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking