¿Cuál es el marisco que más se encarece esta Navidad?: se dispara su precio
Con la Navidad a la vuelta de la esquina, se empiezan a planificar los menús festivos y los precios del pescado y el marisco se convierten en un tema de preocupación

Gambas en Navidad
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
Con la Navidad a la vuelta de la esquina, los consumidores empiezan a planificar los menús festivos, y como cada año, los precios del pescado y el marisco se convierten en un tema de preocupación. Algunas de las especies más tradicionales de estas fechas registrarán incrementos significativos, mientras que otras se mantendrán relativamente estables, ofreciendo alternativas más económicas para quienes buscan cuidar su presupuesto. Entre los pescados, la merluza y el rape destacan como los que sufrirán mayores aumentos. Un aumento de precios que se debe a una combinación de factores: la demanda crece de manera exponencial en estas fechas, la oferta es limitada por cuestiones estacionales y logísticas, y los costes asociados a la pesca, transporte y almacenamiento también se han incrementado en los últimos meses.
Los expertos del sector alertan de que el rape, por su sabor característico y su presencia habitual en menús festivos, se verá especialmente afectado, mientras que la merluza, más consumido en hogares y restaurantes, también presentará subidas notables. Estas variaciones, según los expertos, se sitúan en torno a un 20–30 % respecto a los precios del año anterior, lo que convierte a estas especies en las más costosas del mercado navideño.
la gamba roja sigue marcando tendencia
En el ámbito del marisco, la gamba roja es uno de los productos que tradicionalmente encabezan las listas de encarecimiento durante la campaña de Navidad. Su elevado precio se explica por la fuerte demanda en estas fechas, la dificultad para su captura y la necesidad de mantener estándares de frescura y calidad durante su distribución.

Marisco
Sin embargo, no todos los mariscos presentan subidas tan pronunciadas. Algunas especies, como ciertas almejas o mejillones, muestran incrementos más moderados o incluso permanecen a precios similares a los del año anterior. Esto ofrece a los consumidores alternativas más asequibles para quienes desean mantener un menú festivo completo sin disparar el presupuesto.
Factores que influyen en la subida de precios
El fenómeno de la subida de precios no es exclusivo de 2025. Cada Navidad, la combinación de alta demanda y oferta limitada provoca incrementos que afectan principalmente a los productos estrella de estas fechas. Además, los costes de logística, transporte y almacenamiento han experimentado un repunte en los últimos años, influyendo directamente en el precio final que paga el consumidor.
Otro factor clave es la estacionalidad de la pesca. Muchas especies tienen temporadas específicas que limitan la disponibilidad, y la necesidad de garantizar la frescura obliga a captar y distribuir el producto de manera inmediata, lo que encarece su coste. Estos elementos hacen que productos como el rape, la merluza o la gamba roja sean especialmente sensibles a la subida de precios.
consejos para el consumidor
Aunque algunas especies alcanzan precios elevados, existen alternativas más económicas. Los consumidores pueden optar por pescados y mariscos cuya subida es menos pronunciada, o considerar formatos distintos, como congelados de calidad o piezas de tamaño inferior, sin renunciar a la tradición ni a la calidad del menú navideño.
Asimismo, planificar la compra con antelación permite acceder a mejores precios y evitar el aumento que suele registrarse en los días previos a la Navidad. Comparar entre establecimientos y evaluar distintas opciones también ayuda a equilibrar el presupuesto sin sacrificar los productos más apreciados.



