El invento de dos catalanes que ayuda a las personas mayores a romper con la brecha digital
Este invento está directamente relacionado con el uso de teléfonos móviles para personas mayores

Barcelona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La tecnología digital ha cambiado la manera en que nos comunicamos. Para los más jóvenes, un móvil inteligente es una extensión natural del cuerpo. Aun así, para muchas personas mayores, su uso resulta complejo o incluso imposible.
La brecha digital es evidente y afecta la vida familiar.
Muchos hijos y nietos intentan enseñar a los abuelos a usar aplicaciones. A pesar de los esfuerzos, la falta de costumbre provoca frustración y desaliento. Algunos consiguen adaptarse, pero otros nunca llegan a sentirse cómodos. Para ellos, recibir mensajes digitales es un reto inabarcable.
La brecha digital en el día a día
El problema no es solo técnico, también emocional. Quien no sabe usar el móvil se siente apartado de la familia. Se pierden fotos, noticias y pequeños momentos que llegan por chat. Esta sensación de aislamiento refuerza la distancia con hijos y nietos.

Un del inventors, Àlex amb la Pilar al costat de Heralto
En muchos hogares, esta brecha genera preocupación. No se trata únicamente de manejar un dispositivo, sino de mantener el contacto humano. La digitalización ha conectado millones de personas, pero también ha dejado otros en silencio. Y este silencio pesa.
Una invención para unir generaciones
Ante esta realidad, dos ingenieros catalanes decidieron buscar una solución práctica. La idea nació de una experiencia personal con la abuela de uno de ellos. Querían que pudiera recibir mensajes familiares sin necesidad de aprender a usar un smartphone. Así empezó el proyecto.
El resultado fue Heralto, una pequeña impresora térmica que recibe mensajes enviados a través de Telegram. Su funcionamiento es sencillo: imprime automáticamente los textos o imágenes recibidas. Además, permite responder con botones de colores que indican “sí”, “no” o un mensaje personalizado.
Cómo funciona este dispositivo sencillo y eficaz
El aparato se conecta en internet y trabaja de manera automática. No necesita tinta, usa papel térmico como el de los restaurantes. Esta decisión garantiza un mantenimiento muy bajo y un uso muy intuitivo. El objetivo es que cualquiera lo pueda utilizar sin complicaciones.
De este modo, los abuelos reciben los mensajes en papel, como si fueran cartas instantáneas. Cada fotografía o saludo aparece imprimida en pocos segundos. La invención devuelve a nuestros mayores la posibilidad de estar presentes en los grupos familiares.
La historia detrás de la idea
Todo empezó con Pilar, una mujer de 93 años que nunca se acostumbró a el mundo digital. Su familia temía que se perdiera los momentos compartidos a los chats. Fue entonces cuando surgió la necesidad de crear una alternativa. El que empezó como un prototipo acabó convirtiéndose en un producto real.
Hoy, Pilar utiliza Heralto cada día y mantiene un contacto constante con sus nietos. Cada mañana escribe un “buenos días ” a través de la impresora. Sus familiares responden con mensajes y fotografías que ella puede leer sin esfuerzo. La comunicación volvió a fluir gracias a este dispositivo sencillo.
Los retos del proyecto como negocio emergente
Los creadores presentaron la invención en ferias locales y recibieron un interés inmediato. Instalando las primeras unidades, comprobaron la utilidad práctica y recogieron opiniones de los usuarios. Las reseñas fueron positivas y confirmaron que había una necesidad clara al mercado.Uno de los retos principales es llegar al público correcto. A pesar de que el producto está dirigido a personas mayores, quienes lo adquiere suelen ser los hijos o nietos. Son ellos quien valoran la tranquilidad de mantener los abuelos conectados. La estrategia de comunicación se centra a transmitir proximidad y confianza.
Una suscripción para continuar mejorando
El modelo de negocio se basa en una suscripción mensual. Los planes ofrecen opciones básicas o ilimitadas, con precios asequibles. De este modo, los creadores pueden continuar añadiendo mejoras y nuevas funciones. Entre las ideas futuras destacan recordatorios de medicación o juegos de memoria.
Para los fundadores, lo más importante es que el producto crezca con el tiempo. No se trata solo de una impresora, sino de una herramienta que acompaña la vida diaria. La intención es que cada vez más grandes puedan sentirse parte de la conversación familiar.
Un paso adelante en la inclusión tecnológica
La iniciativa demuestra que la tecnología también puede ser sencilla y humana. No todo pasa por pantallas complicadas o aplicaciones difíciles de usar. A veces, lo más innovador es recuperar aquello que es tangible, como el papel, y darle un nuevo significado.
Heralto se convierte así en un puente entre generaciones. Una invención catalana que recuerda que lo más importante no es la herramienta, sino el mensaje. Al final, lo que cuenta es que la familia siga unida, incluso en tiempos dominados por lo digital.