Intervenidas 23 toneladas de falsificaciones del ‘top manta’ en Salou

La mercancía estaría valorada en más en 5,6 millones de euros

Imagen de la operación policial de esta mañana en Salou, que ha finalizado con 19 detenidos

ACN

Imagen de la operación policial en Salou

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Un total de 23 toneladas de productos falsificados, valorados en 5,6 millones de euros en el mercado ilícito, han sido incautados en un gran operativo policial contra la venta ambulante ilegal, conocido como 'top manta'. La intervención tuvo lugar el pasado 17 de junio en Salou, Reus y les Borges del Camp. El despliegue, liderado por Mossos d’Esquadra y Policía Nacional, dejó 19 personas detenidas y supuso el desmantelamiento de una estructura criminal perfectamente organizada. Los presuntos autores están siendo investigados por pertenencia a organización criminal, delitos contra la propiedad industrial y tráfico de drogas. 

Productos falsos, marihuana y maquinaria  

Entre el material incautado se encontraron camisetas deportivas, zapatillas, relojes de lujo, bolsas de marca y certificados de autenticidad falsos. También se ha localizado maquinaria par acabar la producción de los objetos falsificados. En uno de los almacenes, ubicado en les Borges del Camp, los agentes hallaron además 5.100 esquejes de marihuana. 

tres niveles de organización

Según la investigación, que comenzó el verano pasado, la organización estaba estructurada en tres niveles claramente diferenciados. El grupo estaba asentado en el Camp de Tarragona con especial incidencia en Salou. 

En la cúspide se situaba el líder, quien gestionaba la importación desde China, coordinaba el almacenamiento y disponía de vehículos para el transporte del material y del personal. No participaba directamente en la venta.

Un segundo nivel operaba como red logística. Tres hombres distribuían los productos a los vendedores, organizaban la recogida y captaban a nuevos miembros. Usaban coches particulares para mover la mercancía entre los almacenes y las zonas de venta.

En la base, se encontraban los vendedores ambulantes. Muchos de ellos almacenaban parte del material en sus domicilios, donde también recibían instrucciones del jefe de la red.

Aumento en eventos deportivos  

La llegada masiva de productos falsos coincidió con grandes eventos deportivos. Las camisetas de selecciones y equipos de fútbol eran uno de los productos estrella. Su destino final eran las zonas turísticas, especialmente Salou, donde el turismo veraniego multiplica la demanda de estos artículos.

Material intervenido por los Mossos d'Esquadra y la Policía Nacional en Salou

ACN

Material intervenido por los Mossos d'Esquadra y la Policía Nacional en Salou

La investigación detectó un aumento significativo de envíos procedentes de Asia en los meses previos a la Eurocopa y los Juegos Olímpicos. La red actuaba de forma rápida para abastecer a los vendedores callejeros con mercancía actual y de gran demanda.

El operativo  

El operativo contó con más de 300 efectivos de ambos cuerpos policiales. Se realizaron nueve entradas y registros, seis de ellas en Salou, dos en Reus y una en les Borges del Camp.

Durante el dispositivo se produjeron incidentes. Varios objetos fueron lanzados contra los agentes, resultando heridos tres Mossos d'Esquadra con lesiones leves. Uno de los arrestados, un hombre de 24 años, fue detenido por desobediencia, resistencia y desórdenes públicos.

Imagen del patio exterior en una de las casas que se registraron en Salou

ACN

Imagen del patio exterior en una de las casas que se registraron en Salou

Participaron unidades de seguridad ciudadana, orden público, investigación, mediación y medios aéreos. La coordinación entre cuerpos permitió ejecutar simultáneamente los registros y minimizar el riesgo de fuga o destrucción de pruebas.

daños millonarios para las marcas

La policía estima que las marcas afectadas podrían haber dejado de ingresar más de 25 millones de euros por la venta ilícita de estas falsificaciones. La red operaba sin pagar impuestos, sin garantías legales para los compradores y aprovechándose de una estructura opaca y cambiante.

Las investigaciones continúan abiertas y no se descartan nuevas detenciones en los próximos días. Los cuerpos policiales destacan que estas actuaciones buscan frenar una economía sumergida que perjudica tanto al comercio legal como a los derechos de los consumidores.

Programas

Último boletín

13:00 H | 6 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking