El Govern estudiará "caso por caso" el riesgo de inundabilidad en campings con un nuevo decreto

El objetivo es garantizar que los cámpings catalanes estén preparados para "minimizar riesgos" ante posibles inundaciones e incendios

foto camping

Los cámpings catalanes evaluarán su riesgo de inundabilidad

Yolanda Bernal

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

La Generalitat gestionará y estudiará "caso por caso" el riesgo de inundabilidad de los campings en Catalunya con un nuevo decreto que, si recibe luz verde en el Parlament, establecerá el marco jurídico necesario para garantizar este tipo de actividades con seguridad y la aplicación de determinadas medidas correctoras.

Lo ha explicado este lunes la consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, que, junto al presidente de la Federació Catalana de Càmpings, Miquel Gotanegra, han celebrado este acuerdo de consenso que tiene el objetivo de garantizar que los campings catalanes estén preparados para "minimizar riesgos" ante posibles inundaciones e incendios.

Parlon ha anunciado que no se trabaja sobre una "lista negra" previa, pero sí que los primeros sobre los que se estudiarán posibles mejoras para la gestión del riesgo serán 16 campings que están ubicados en zonas de riesgo de inundabilidad.

"NO ES UN DECRETO PARA CERRAR CÀMPINGS"

La consellera ha remarcado que este decreto --que este martes se presentará ante el Consell Executiu-- persigue el objetivo de ser un "paraguas jurídico" que permitirá la creación de una comisión de trabajo que para plantear algunas medidas oportunas como la mejora de alertas en caso de emergencia y planes de evacuación preventiva en caso de lluvias intensas.

CAMPING

Presentación del nuevo decreto sobre cámpings

En cualquier caso, Parlon ha subrayado que no se seguirá un patrón en todas las ubicaciones porque no se encuentran todos en la misma situación, y también ha asegurado que "no es un decreto para cerrar campings".

La consellera ha anunciado también la instalación de tres nuevos radares que se ubicarán a lo largo de 2026 en zonas del Pirineo para mejorar la capacidad predictiva de precipitaciones de lluvia y nieve y que, junto a los cuatro ya existentes, se mejorará la cobertura meteorológica un 90%.

La directora del Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat), Sarai Sarroca, ha explicado que estos dispositivos son más pequeños y precisos en zonas con un relieve "controvertido", y por ello se ha decidido instalar en La Peülla, el Pic de l'Orri (Lleida) y en Tossa d'Alp (Girona).

documento consensuado

Parlon ha puesto en valor la llegada de este decreto tras meses de trabajo con este sector económico, los cuerpos de emergencias de la Generalitat y el mundo local, después de que en abril se retirara del orden del día del Parlament la aprobación del anterior texto para así consensuar con el sector --líder y seguro, según ella-- la estrategia adecuada para tomar las medidas necesarias.

caravanas

El nuevo decreto reducirá riesgos

Por su parte, Gotanegra ha calificado de "éxito" este documento, que según él corrobora que Catalunya es un destino turístico de referencia por la agilidad con la que se actúa en caso de emergencia gracias a los equipos que trabajan las 24 horas de los 7 días de la semana, en sus palabras.

"Este decreto es un primer paso para que Catalunya siga siendo referente. Es muy importante que todos vayamos a una para trabajar coordinados, ser ágiles e implantar medidas para que cada vez sean más seguros", ha expresado el presidente de la federación, que ha señalado que muchos de los campings ya han aplicado sus propios criterios con tecnología avanzada.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

17:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking