Cómo evitar el doomscrolling y recuperar tu bienestar digital

Alejarte del exceso de noticias negativas puede ayudarte a ganar calma mental y reconectar contigo mismo

Cómo evitar el doomscrolling y recuperar tu bienestar digital

Getty Images

Cómo evitar el doomscrolling y recuperar tu bienestar digital

Caterina Ruiz Ponce

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Vivimos en una era en la que la información no se detiene nunca. Las redes sociales, los portales de noticias y las aplicaciones en el móvil nos mantienen constantemente conectados al mundo, pero esta conexión permanente también tiene un precio emocional. En los últimos años se ha empezado a hablar del doomscrolling, un hábito que consiste en pasar demasiado tiempo leyendo o viendo noticias negativas, como conflictos, crisis o tragedias, que terminan generando ansiedad o desánimo. Sin embargo, entender este fenómeno también puede ser una oportunidad para replantearnos cómo usamos la tecnología y aprender a hacerlo de una manera más sana y positiva

El primer paso para reducir el impacto del doomscrolling es reconocer que forma parte de nuestro día a día. Muchas veces abrimos el móvil sin pensarlo, buscando una novedad o una actualización que rara vez mejora nuestro ánimo. Esta actitud responde al deseo de estar informados, pero también a una curiosidad emocional que nos empuja a seguir desplazando la pantalla aunque lo que veamos nos incomode. Ser conscientes de ello no es una debilidad, sino todo lo contrario: significa que queremos recuperar el control sobre nuestro tiempo y nuestras emociones.

Cuando empezamos a limitar el consumo de noticias o redes, los beneficios se notan enseguida. Dormimos mejor, la mente se aclara y volvemos a tener tiempo para lo que realmente importa. Dejar de leer constantemente contenidos negativos permite volver a conectar con el presente, con las personas que nos rodean y con actividades sencillas que nos hacen sentir bien. Leer un libro, salir a pasear o simplemente disfrutar de un café sin mirar el móvil puede convertirse en un pequeño gesto de autocuidado.

Otra forma de combatir el doomscrolling es cambiar el tipo de contenido que consumimos. Si los mensajes que vemos en redes o en los medios nos generan estrés, podemos buscar espacios digitales que inspiren o aporten bienestar. Existen plataformas y comunidades dedicadas a compartir historias positivas, proyectos solidarios o noticias esperanzadoras. Rodearnos de este tipo de información no significa ignorar los problemas, sino recordar que el mundo también está lleno de cosas buenas y de personas que hacen la diferencia.

Recuperar la pausa también es clave. En un entorno donde todo ocurre a gran velocidad, desconectar es un acto de salud mental. Reservar momentos sin pantallas, poner límites de tiempo en el uso del teléfono o evitar revisar noticias antes de dormir son hábitos que ayudan a recuperar la calma. Con el tiempo, la mente aprende que no necesita estar al tanto de todo para sentirse segura, y eso genera una sensación de libertad y bienestar.

Esta nueva relación con la información nos enseña a cuidar nuestro bienestar digital. La tecnología, bien utilizada, puede ser una aliada: nos conecta, nos enseña, nos acerca al mundo. El secreto está en usarla con equilibrio, eligiendo de forma consciente qué consumimos y cuánto tiempo dedicamos a ello. Cuando dejamos de consumir por impulso y lo hacemos con intención, descubrimos que la red también puede ser una fuente de motivación y aprendizaje.

Dejar atrás el doomscrolling no significa vivir desconectados, sino elegir de qué manera queremos estar informados. Reencontrar ese equilibrio nos devuelve el control, la serenidad y el tiempo que la sobreexposición digital nos había robado. Porque al final, más allá de las pantallas, el bienestar empieza en la manera en que miramos el mundo y en cómo decidimos vivirlo, sin prisa, con atención y con una mirada más amable hacia nosotros mismos y hacia lo que nos rodea.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking