El Ejército llena el Palau de la Música en el concierto con motivo de la celebración de las Fuerzas Armadas 2025
2.100 personas asistieron al concierto "Los Cuarteles de Barcelona"

Imagen de archivo de la banda de música del IGE en una actuación
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
Más de 2.000 personas asistieron al concierto 'Los Cuarteles de Barcelona' organizado por la Inspección General del Ejército (IGE) en el Palau de la Música de la capital catalana, con motivo de la celebración de las Fuerzas Armadas 2025. De hecho, las entradas para este evento, que se celebró el jueves por la noche, se agotaron desde muchos días antes.
El concierto, interpretado por miembros de la Unidad de Música de la IGE y de la Comandancia de Baleares, sirvió para hacer un recorrido por “los cuarteles que ha acogido Barcelona a lo largo de la historia. Un vínculo de la capital catalana con su Ejército, con sus Fuerzas Armadas”.
Estos cuarteles no son otros que el Cuartel Militar del Bruch, que según recuerda la IGE, fue construido entre 1929 y 1934 con un proyecto de los Ingenieros Militares, Vicente Martorell Portas y, su hijo, Vicente Martorell Otzet. El segundo de ellos es el Gobierno Militar de Barcelona, situado en la plaza del Portal de la Pau, frente al monumento a Colón. Actualmente, alberga la Jefatura de la Tercera Subinspección General del Ejército (Pirenaica), el Centro de Historia y Cultura Militar Pirenaico, así como diferentes dependencias judiciales militares.
Y el tercer cuartel es el Palacio de la Capitanía General, que es el centro de representación institucional militar en Cataluña. Es un edificio icónico por su emplazamiento y su historia. Ubicado frente al mar, “es la sede de la Jefatura de la Inspección General del Ejército, uno de los Mandos de Primer Nivel del Ejército de Tierra, responsable del apoyo y sostenimiento a todas las instalaciones militares de nuestro Ejército”.
la parte musical
En el apartado musical, el concierto, dirigido por Teniente Director Músico Juan Bautista Tortosa de Lara, constó de dos partes. Se interpretaron piezas de Gustav Mahler; también la 'Canción de Paloma' de la Zarzuela El Barberillo de Lavapiés; Els tres tambors, una canción militar tradicional catalana que explica, irónicamente, la historia amorosa entre el más pequeño de los tamborileros y la hija del rey. O 'The ultimate 80’s party', con arreglo de Peter Kleine Schaars, originalmente trombonista militar, que fue director de la Orquesta de la Infantería de Marina de la Real Armada de los Países Bajos. El arreglista, tomando una serie de temas populares de los años 80, consiguió adaptarlos para una banda militar.
En la segunda se interpretó la “Obertura Rey Felipe VI”, que es el resultado de un encargo especial de la Guardia Real al compositor Oscar Navarro. Esta pieza está dedicada Sus Majestades los Reyes, don Felipe y doña Letizia, en conmemoración del décimo aniversario de su proclamación.
Pero también se interpretaron piezas de otras zarzuelas, de La Tempranica, o La del Manojo de Rosas; La Primorosa, de El Barbero de Sevilla; La Generala, que es una de las composiciones que se encuentran en el “Libro de la ordenanza de los toques de pífanos y tambores que se tocan en la infantería española” de Manuel Espinosa de los Monteros; Baixant de la Font del Gat o My way, canción adaptada al inglés por Paul Anka.