Ante la secularización y la incertidumbre, la esperanza se convierte en una 'Emergencia Social': el congreso de Teruel que busca recuperarla
Rafael Monterde Ferrando, doctor en filosofía y participante en las jornadas, nos explica en qué consistirán y cuál es el mensaje que se pretende transmitir entre el 23 y 25 de mayo en la capital turolense

Rafael Monterde, participante en el Congreso 'La Esperanza, Emergencia Social'
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La esperanza es un concepto sobre el que los cristianos estamos escuchando hablar mucho últimamente: El gran jubileo que acoge la ciudad de Roma es el gran acontecimiento que celebramos durante este 2025 y se enmarca precisamente bajo este enunciado, esta cultura de la 'promesa' que existe de entender el tiempo y el futuro de forma prometedora.
Sin embargo, los constantes cambios sociales, las guerras del mundo, la secularización y el fenómeno cada vez más extendido de lo que se conoce como 'la caída de Occidente', han provocado que 'la Esperanza', se haya convertido, más que en un modo en el que enfocar las circunstancias individuales y colectiva , en una necesidad urgente, en una 'Emergencia Social'
'La Esperanza, Emergencia Social' es el título que da nombre al Congreso que tendrá lugar este fin de semana, entre el 23 y el 25 de mayo en la ciudad aragonesa y que organiza la diócesis de Teruel – Albarracín, un evento que pretende convertirse en un espacio de reflexión para analizar el por qué nuestra sociedad se muestra como una comunidad que no responde a la alegría que trae consigo este concepto, si no, por el contrario, a una desesperanzada en diferentes aspectos y ámbitos imprescindibles para su evolución.
Rafael Monterde Ferrando es doctor en filosofía, y nos ha acompañado en este estudio de 'Mediodía COPE' para explicarnos los detalles que encierra el Congreso que dará comienzo el próximo viernes y sobre la 'epidemia de la desesperanza' que parece haberse instalado en nuestra sociedad
"Creo que se debe a las grandes promesas que hemos tenido en las ideologías de la modernidad, la postmodernidad, que pretendían precisamente sustituir la esperanza cristiana o convertirla en un proyecto secularizado, una idea secular. Han fracasado porque precisamente han quitado la eternidad o a Dios del horizonte y donde Dios no está, todo sigue como antes" afirmaba nuestro invitado ante los micrófonos de 'Mediodía COPE'
Vivimos en una sociedad muy individualista, muy volcada en la experiencia inmediata y la esperanza es de otra naturaleza"
De forma sorprendente, los jóvenes y los niños son algunos de lo grupos en los que más se pude vislumbrar esa 'desesperanza' que se pretende llevar a cabo durante el Congreso, algo sobre lo que también ha hecho hincapié el doctor y filosofía y profesor: "Creo que se debe principalmente a la carencia de amor, es decir, el fundamento de la esperanza cristiana es el amor de Dios.
Vivimos en una sociedad muy individualista, muy volcada sobre todo en la experiencia inmediata y la felicidad y la esperanza son de otra naturaleza, o sea, requieren una paciencia, una vida interior y un recogimiento que nuestra sociedad de la inmediatez no nos da. Y eso es lo que hace que también descuidemos las relaciones con los niños y con los jóvenes, que requieren tiempo y además requieren buen consejo" añadía el participante en la mesa redonda del Congreso en el que también se abordarán temas como 'El transhumanismo' o 'la revolución digital'.