Dos alumnos de un instituto de Cerdanyola, Barcelona, inventan un parche para detectar drogas en la bebida
Este invento les valió el primer premio en la tercera edición del Cerdanyola Talent Factory 2024

Mohamed Yasser y Valentino Trejo, de 17 años, han desarrollado un parche para detectar la droga en las bebidas
Barcelona - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
En un mundo donde la seguridad personal en espacios de ocio nocturno es una preocupación creciente, dos jóvenes estudiantes del Instituto Gorgs de Cerdanyola del Vallès, Mohamed Yasser y Valentino Trejo, de 17 años, han dado un paso al frente con una idea tan sencilla como revolucionaria: Sticksafe, un parche adhesivo capaz de detectar drogas en bebidas.
Este invento, que les valió el primer premio en la tercera edición del Cerdanyola Talent Factory , no solo destaca por su innovación, sino también por su impacto social y su potencial para prevenir situaciones de riesgo.
Acompáñame a descubrir cómo funciona, en qué consiste y por qué este proyecto ha captado la atención de todos, llevándolos incluso a Silicon Valley.
¿Qué es Sticksafe?
Sticksafe es un dispositivo adhesivo diseñado para detectar sustancias psicoactivas en bebidas, especialmente aquellas utilizadas en casos de sumisión química, un problema alarmante en bares, discotecas y festivales.
La idea detrás de Sticksafe es simple, pero poderosa: proporcionar una herramienta discreta y accesible que permita a las personas protegerse de posibles agresiones.
El parche, que puede adherirse a una pajita, un vaso o incluso usarse directamente en la bebida, cambia de color al entrar en contacto con drogas como GHB, ketamina u otras sustancias comúnmente empleadas para manipular o agredir a personas sin su consentimiento.

El parche detecta drogas en la bebida
La genialidad de Sticksafe radica en su sencillez, impacto social y viabilidad, tres aspectos que el jurado del Cerdanyola Talent Factory destacó al otorgarles el primer premio.
Este invento no requiere tecnología compleja ni un alto costo de producción, lo que lo hace potencialmente accesible para un uso masivo.
Además, su diseño es intuitivo: un cambio de color claro e inmediato alerta al usuario de la presencia de sustancias sospechosas, permitiéndole tomar decisiones rápidas para protegerse.
¿Cómo funciona?
El funcionamiento de Sticksafe se basa en una reacción química. El parche contiene compuestos sensibles que reaccionan ante la presencia de ciertas drogas psicoactivas.
Al sumergirse en una bebida o entrar en contacto con ella, el adhesivo detecta estas sustancias y produce un cambio de tonalidad visible.
Por ejemplo, si una bebida ha sido adulterada, el parche podría pasar de un color neutro a uno más oscuro o brillante, dependiendo del diseño final.
Este mecanismo no solo es rápido, sino también discreto, ya que el parche puede integrarse fácilmente en objetos cotidianos usados en entornos sociales, como pajitas o vasos.

Este mecanismo no solo es rápido, sino también discreto, ya que el parche puede integrarse fácilmente en objetos cotidianos usados en entornos sociales, como pajitas o vasos.
Aunque los detalles técnicos exactos del compuesto químico no han sido revelados (probablemente para proteger la propiedad intelectual del proyecto), el concepto es similar a otros dispositivos que detectan sustancias específicas, como las tiras reactivas utilizadas en pruebas médicas.
Lo que hace único a Sticksafe es su formato portátil y su enfoque en la prevención de la sumisión química, un problema que afecta especialmente a mujeres jóvenes en contextos festivos.
El Cerdanyola Talent Factory: El trampolín de Sticksafe
El proyecto de Sticksafe nació en el marco del Cerdanyola Talent Factory 2024, un certamen organizado en Cerdanyola del Vallès para fomentar el espíritu emprendedor y el pensamiento crítico entre los estudiantes de secundaria y bachillerato.
En esta tercera edición, más de 400 alumnos de 10 centros educativos presentaron 120 ideas innovadoras, de las cuales 11 llegaron a la final.
Sticksafe, creado por Mohamed Yasser y Valentino Trejo bajo la mentoría de Lorena Sánchez de la empresa Edu Motors, se alzó con el primer puesto gracias a su combinación de creatividad, utilidad y potencial de mercado.
El Cerdanyola Talent Factory no solo es un concurso, sino también un programa formativo que guía a los estudiantes en el desarrollo de proyectos emprendedores.
Durante el proceso, los participantes trabajan en equipos, reciben mentorías de profesionales y aprenden a transformar una idea en un proyecto viable.
En el caso de Sticksafe, la orientación de Lorena Sánchez fue clave para pulir la propuesta y presentarla de manera convincente ante el jurado.
La gala de clausura, celebrada en el Teatre de l’Ateneu de Cerdanyola y apadrinada por Caterina Biscari, directora del Sincrotró Alba, fue el escenario donde Sticksafe brilló con luz propia.
Un premio con proyección internacional
El reconocimiento a Sticksafe no se quedó en un trofeo. Como primer premio, Mohamed y Valentino ganaron un viaje educativo a Silicon Valley, donde tendrán la oportunidad de visitar gigantes tecnológicos como Google y Facebook.
Esta experiencia no solo les permitirá conocer de cerca el epicentro mundial de la innovación, sino también inspirarse para seguir desarrollando su proyecto. El viaje es una recompensa que refleja la ambición del Cerdanyola Talent Factory de conectar a los jóvenes talentos con oportunidades globales.
Impacto y futuro de Sticksafe
El impacto potencial de Sticksafe es enorme. En un contexto donde la sumisión química es una amenaza real —como lo demuestran iniciativas similares, como las pulseras detectoras en Cádiz o las pajitas inteligentes en Florida—, un dispositivo como Sticksafe podría convertirse en una herramienta clave para la seguridad en eventos masivos.
Su bajo costo y facilidad de uso lo hacen ideal para su distribución en bares, festivales o incluso farmacias, ofreciendo una solución práctica a un problema social urgente.
El futuro de Sticksafe dependerá de cómo Mohamed y Valentino aprovechen su experiencia en Silicon Valley y de posibles alianzas con empresas interesadas en llevar el producto al mercado.
Proyectos similares han encontrado apoyo en inversores y organizaciones enfocadas en la seguridad, lo que sugiere que Sticksafe tiene un camino prometedor por delante.
Un ejemplo de talento joven
Sticksafe no es solo un invento; es un testimonio del poder de las ideas jóvenes cuando se combinan con el apoyo adecuado. Mohamed Yasser y Valentino Trejo, desde el Instituto Gorgs, han demostrado que la creatividad y el compromiso pueden generar soluciones que impacten vidas.
El Cerdanyola Talent Factory, con su enfoque en la innovación y el emprendimiento, ha sido el escenario perfecto para que esta idea despegue. Así, Sticksafe no solo protege bebidas, sino que también enciende la chispa de la esperanza en un futuro más seguro.