Convocada una protesta en la plaza Sant Jaume de Barcelona contra la ampliación del aeropuerto del Prat
La plataforma Zeroport hace un llamamiento a la ciudadanía para que el día 28 de junio a las 11:30 h exprese el rechazo al impacto ambiental y social de la ampliación

Aeropuerto del Prat
Barcelona - Publicado el
1 min lectura
La plataforma Zeroport, contraria a la ampliación del aeropuerto del Prat, ha convocado una protesta el sábado 28 de junio a las 11.30 h en la plaza de San Jaume para rechazar el proyecto de ampliación de la tercera pista que esta semana ha presentado el presidente de la Generalitat, Salvador Illa. La entidad hace un llamamiento para que la ciudadanía se implique para “responder y parar este proyecto” y participar en la concentración de manera masiva. Y advierten que utilizarán “todas las vías comunicativas, de movilización social, políticas y legales” para evitar que la ampliación salga adelante.
Impacto en el delta del Llobregat

Estany de la Ricarda
En un comunicado, Zeroport denuncia que el proyecto comportará más emisiones contaminantes y un impacto negativo muy importante en los espacios naturales protegidos que limitan con la infraestructura. La entidad señala la Generalitat y el Estado porque “dicen que minimizarán el impacto en la Ricarda, y en lugar de esto, plantean destruir a la vez la Ricarda y el Remolar” y alerta que el proyecto “tocaría de muerte un delta del Llobregat que se encuentra en estado crítico“.
La entidad lamenta que se quiera ampliar “la infraestructura que más gases invernadero emite de Cataluña”, especialmente en los vuelos de largo recorrido y consideran que, si llegan todavía más aviones en Barcelona, “los objetivos climáticos son inalcanzables”.
Más turismo y gentrificación

Aumento del turismo en la ciudad Condal
Además de los impactos en el medio natural y la calidad del aire, Zeroport alerta que un aumento del tráfico del aeropuerto hará aumentar el volumen de turistas, “contribuirá al encarecimiento de la vivienda, la expulsión del vecindario, la precarización laboral y el sobreconsumo de productos básicos como el agua o la energía”.