El comisario Sallent asegura que existían órdenes para detener a Puigdemont

El exjefe de Mossos ratifica el intento fallido de detención

El ex jefe de los Mossos d'Esquadra, Eduard Sallent, comparece ante la prensa para explicar el dispositivo policial en torno al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en agosto de 2024

Europa Press

El ex jefe de los Mossos d'Esquadra, Eduard Sallent, comparece ante la prensa para explicar el dispositivo policial en torno al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en agosto de 2024

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

El exjefe de los Mossos d’Esquadra, Eduard Sallent, ha afirmado que existían instrucciones para detener a Carles Puigdemont a su llegada a Barcelona. Lo ha dicho este lunes en el Juzgado de Instrucción 24 de Barcelona, donde ha declarado como testigo en la causa que investiga la huida del expresidente de la Generalitat el 8 de agosto de 2024.

La detención del señor Puigdemont se planificó atendiendo a los criterios policiales básicos de congruencia, oportunidad y proporcionalidad

Eduard Sallent

Comisario Mossos d'Esquadra

En la causa están siendo investigados tres agentes de los Mossos por supuesta colaboración en la fuga. Sallent ha comparecido junto a otros mandos policiales y ha ratificado el informe que enviaron al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena tras los hechos.

ausencia de coordinación

El comisario ha explicado que el operativo no incluyó un dispositivo para controlar las fronteras y que no hubo coordinación con la Policía Nacional. Tampoco se activaron controles el día previo a la llegada de Puigdemont, aunque existían órdenes claras sobre su detención.

Según Sallent, el informe enviado al Supremo fue elaborado a partir de un borrador de la Comisaría de Información, validado después por los mandos. Ha señalado que el informe se realizó de forma casi inmediata tras la huida de Puigdemont y que se planificó el arresto de “la manera más eficaz y proporcionada posible”.

El abogado Gonzalo Boye, abogado de los tres Mossos d'Esquadra investigados por la huida de Puigdemont, sale de la Ciudad de la Justicia

ACN

El abogado Gonzalo Boye, abogado de los tres Mossos d'Esquadra investigados por la huida de Puigdemont, sale de la Ciudad de la Justicia

“Lo difícil era elegir el momento”  

El exjefe de Mossos ha insistido en que se dieron instrucciones para la detención, pero que “lo difícil era elegir el momento”. Ha señalado que no se contempló un escenario de huida y que el dispositivo priorizó garantizar el pleno de investidura de Salvador Illa, gestionar las manifestaciones de signo contrario en la ciudad y, en tercer lugar, detener a Puigdemont.

El plan, según los Mossos, pasaba por arrestarlo antes o después de acceder al Parlament, sin prever que Puigdemont pudiera escapar tras un acto público.

el dron no le detectó

Puigdemont intervino brevemente ante miles de personas en el paseo Lluís Companys, protegido por un dispositivo de simpatizantes que le acompañaron hasta un escenario. Tras su discurso, se refugió en una carpa cubierta con lonas negras, donde quedó fuera del alcance del dron policial y de la vigilancia aérea.

Reaparación de Carles Puigdemont el 8 de agosto de 2024

Según el informe, el expresidente salió de la carpa y subió a un vehículo blanco conducido por una mujer, tras cambiar su aspecto con una gorra de béisbol y despojándose de la americana para camuflar su identidad.

Un agente de Mossos observó el momento en el que Puigdemont subía al coche e intentó informar al Centro de Coordinación. Sin embargo, el canal de comunicaciones estaba colapsado por otras transmisiones y tuvo que llamar por teléfono a su superior.

Tras la intervención de Puigdemont, el dron policial pasó a seguir a la comitiva de políticos y miembros de la sociedad civil que se dirigía caminando al Parlament. Los Mossos creyeron que Puigdemont estaba con ellos, mientras el expresidente se alejaba en coche de la zona.

El escenario finalmente ocurrido escapa de toda lógica racional o política, según el contexto y la información disponibles

Eduard Sallent

Comisario Mossos d'Esquadra

En ese momento, la presión de los manifestantes independentistas derivó en enfrentamientos con la policía, incluidos intentos de entrada al parque de la Ciutadella, cargas de antidisturbios y uso de gas para dispersar a la multitud.

itinerarios planificados

Los Mossos tenían planificados varios itinerarios y salidas para trasladar a Puigdemont en caso de detención. El plan incluía su traslado a la Ciutat de la Justícia y, posteriormente, su entrega al Tribunal Supremo en Madrid.

Incluso se reservaron noches de hotel para los agentes encargados del dispositivo. Sin embargo, según el informe, “el escenario finalmente ocurrido escapa a toda lógicay no se previó que Puigdemont pudiera regresar brevemente a Catalunya y volver a marcharse de forma inmediata.

Sallent ha asegurado ante la jueza que desconoce si los tres agentes investigados, fuera de servicio, tuvieron conocimiento previo del operativo y ha señalado que no puede descartar esa posibilidad. La causa por encubrimiento y omisión del deber de perseguir delitos sigue abierta mientras se clarifica cómo Puigdemont logró escapar sin ser detenido.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 | 06 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking