El caos de Rodalies se cronifica: 1.500 horas de retrasos y más de un millón de afectados en seis meses
Las incidencias graves en la red ferroviaria catalana se producen en dos de cada tres días, con la línea R15 como la más castigada por los problemas de servicio

Según datos oficiales del Govern, las incidencias calificadas como "destacadas" han provocado un total de 90.013 minutos de retraso
Barcelona - Publicado el
4 min lectura
El servicio de Rodalies de Catalunya ha registrado un primer semestre de 2025 especialmente convulso. Según datos oficiales del Govern, las incidencias calificadas como "destacadas" han provocado un total de 90.013 minutos de retraso, equivalentes a 1.500 horas perdidas, y han afectado a 1.155.230 viajeros. La información, obtenida a través de una respuesta parlamentaria de la consejera de Territorio, Sílvia Paneque, a una pregunta de ERC, detalla un total de 175 alteraciones graves del servicio, lo que supone casi una cada día.

Las 175 incidencias se concentraron en 115 días distintos
La frecuencia de los problemas evidencia una situación persistente en la red ferroviaria. Las 175 incidencias se concentraron en 115 días distintos, lo que significa que los usuarios de Rodalies sufrieron complicaciones en dos de cada tres jornadas durante los primeros seis meses del año. Los meses de febrero y marzo fueron particularmente difíciles, con incidentes registrados en 23 de los 28 y 31 días respectivamente, mientras que abril, coincidiendo con la Semana Santa, fue el mes con menos jornadas problemáticas, con 14.
En total, 5.779 trenes vieron sus horarios modificados por estas incidencias destacadas. Marzo se posiciona como el mes con el mayor impacto, acumulando 2.113 de esos trenes y sumando 411 de las 1.500 horas de demora total del semestre. Le sigue de cerca el mes de junio, que añadió 352 horas más de esperas a los usuarios del servicio.
Las líneas regionales, las más perjudicadas
Aunque las líneas de cercanías de Barcelona (R1, R2, R3, R4, R7 y R8) suman el mayor número de pasajeros afectados con 704.492 (un 60% del total), son las líneas regionales las que soportan la peor parte en cuanto a averías y demoras. Este conjunto de líneas, que incluye la R11, R13, R14, R15, R16 y R17, concentra el 82% de las averías y el 58% de los minutos de retraso acumulados, a pesar de tener un menor volumen de viajeros.
Al analizar el detalle por línea, la R15, que conecta Barcelona con Riba-roja d'Ebre a través de Tarragona y Reus, se revela como la más afectada de toda la red. Esta línea ha registrado 111 incidencias en 182 días, lo que equivale a una media de seis de cada diez días con problemas. Le siguen en este ranking negativo la R14 con 77 incidencias y la R16 con 69, consolidando el sur de Cataluña como la zona más castigada por las deficiencias del servicio.

El semestre ha contado con varias jornadas de caos absoluto.
Los días más caóticos del semestre
El semestre ha contado con varias jornadas de caos absoluto. El 28 de abril, un apagón general en toda España provocó la mayor afectación, con 258.420 viajeros impactados y 945 trenes alterados solo en la red catalana. Los retrasos se extendieron durante más de un día, sumando un total de 45 horas.
Otra fecha crítica fue el 17 de marzo. Una huelga de maquinistas, que fue desconvocada a última hora del día anterior, no pudo evitar el caos, dejando a 84.268 pasajeros afectados, 387 trenes con alteraciones y un retraso global de más de 24 horas debido a las supresiones y desajustes en el servicio.
El 3 de marzo también destaca en el informe del Govern. La reanudación del servicio ferroviario entre Tarragona y Barcelona tras cinco meses de obras en el túnel de Roda de Berà se convirtió en una pesadilla para los usuarios. Desde el primer tren, que ya acumuló 50 minutos de demora, la jornada fue un cúmulo de problemas que se agravaron con un corte de tensión en la catenaria. El caos obligó a la consejera Paneque a pedir disculpas y a solicitar una comparecencia en el Parlament, tras afectar a 65.584 personas y generar casi 110 horas de demoras.
El 28 de abril, un apagón general en toda España provocó la mayor afectación, con 258.420 viajeros impactados y 945 trenes alterados solo en la red catalana. "
Finalmente, el 5 de junio, una incidencia técnica en un tren detenido en la estación de Arc de Triomf (Barcelona) afectó a 39.260 pasajeros y 155 trenes en apenas dos horas, demostrando la fragilidad del sistema y el efecto dominó que un solo fallo puede generar en toda la red.
Un 'traspaso crucial' como solución
En la respuesta parlamentaria, la consejera Paneque atribuye las incidencias a una variedad de causas. Menciona "problemas en la infraestructura y el material rodante, ocupaciones del circuito de vía, por la gestión del personal de conducción, por las obras que se están realizando a diferentes puntos de la red o por causas externas al servicio, como actos incívicos o incendios cercanos a la red ferroviaria".
Ante este escenario, la titular de Territorio afirma que su departamento trabaja "coordinadamente" con Renfe y Adif. Además, señala la creación de la nueva empresa mixta, Rodalies de Catalunya, como la principal herramienta de futuro. Según Paneque, este movimiento representa "un paso más en un traspaso crucial para reforzar la gobernanza propia desde la proximidad y, sobre todo, para garantizar la calidad del servicio que se presta en el ámbito de Rodalies".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.