Barcelona refuerza la prevención para frenar el consumo de alcohol

El nuevo Plan de Drogas incluye perspectiva de género y apoyo a familias

Un camarero sirve copas de vino blanco en un bar en Barcelona.

Europa Press

Un camarero sirve copas de vino blanco en un bar en Barcelona.

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado el nuevo Plan de Drogas y Adicciones 2025-2028, con el objetivo de reforzar la prevención y reducir el consumo de alcohol en la ciudad. La concejal de Salud, Marta Villanueva, destacó que el alcohol sigue siendo la sustancia que provoca más inicios de tratamientos por adicciones, representando cerca del 46 % de los casos.

Según la última Encuesta de Salud de Barcelona, un 55 % de mujeres y un 76 % de hombres habían consumido alcohol en el último mes. Además, el consumo de riesgo ha aumentado en ambos grupos desde 2016, situándose en un 8 % en mujeres y un 14 % en hombres en 2021.

LIMITAR LA publicidad Y PROMOCIÓN

El plan prevé actuar para “desnormalizar” el consumo de alcohol a través de medidas de prevención ambiental y de reducción de la accesibilidad. Entre sus principales líneas de actuación, contempla limitar la publicidad de alcohol en espacios públicos y en la red de transporte metropolitano, así como regular su promoción indirecta y el patrocinio en actividades municipales.

Villanueva subraya que se trabajará para garantizar el cumplimiento de la normativa sobre venta y consumo de alcohol, especialmente en el ocio nocturno y en la seguridad vial, y con atención prioritaria a la venta a menores. Asimismo, se promoverá la dispensación responsable de alcohol en festivales y fiestas mayores, introduciendo cláusulas específicas en las licencias y permisos municipales.

cinco ejes estratégicos

El Plan de Drogas se estructura en cinco ejes estratégicos: ciudad saludable, prevención del consumo, refuerzo de la red sanitaria y social, lucha contra el estigma y la exclusión, y vigilancia del consumo de drogas. Cada eje incluye objetivos de gobernanza para un seguimiento detallado de la iniciativa.

La responsable del Servicio de Prevención y Atención a las Drogodependencias de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, Montse Bartroli, destaca que el plan busca “crear entornos que promuevan la salud y no incentiven el consumo de alcohol”.

perspectiva de género y apoyo a las familias

Por primera vez, el plan incorpora la perspectiva de género de forma transversal. Villanueva subraya que las mujeres sufren mayor estigmatización en los consumos problemáticos. El plan contempla ampliar los espacios y horarios específicos para mujeres y aumentar las plazas de atención a mujeres con consumo problemático en situación de violencia machista.

El objetivo es conseguir que la ciudadanía perciba Barcelona como una ciudad saludable 

Marta Villanueva

Consellera Salut

Además, el plan refuerza el acompañamiento y el apoyo a las familias de personas con adicciones, reconociendo su papel clave en la prevención y la recuperación. Se prevé crear y difundir un mapa de recursos asistenciales y trabajar con asociaciones de familias y con la comunidad educativa para prevenir consumos desde edades tempranas.

consenso y adaptación

La elaboración del plan ha contado con un proceso participativo en el que han colaborado cerca de 300 personas de diferentes ámbitos profesionales, entidades y ciudadanía, con el objetivo de lograr un amplio consenso. Bartroli confía en que este plan permitirá “avanzar hacia una ciudad más saludable y con menos desigualdades”, con capacidad de adaptarse a nuevas realidades, como el consumo sexualizado de drogas (chemsex) y el uso de derivados del cannabis.  

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking