Barcelona probará la IA para reducir la contaminación acústica

Dos pruebas piloto se pondrán en marcha antes de que acabe el año

BCNUn sistema de cámaras que detecta vehículos ruidosos y una plataforma con sensores acústicos y capacidad predictiva se aplicarán próximamente como prueba piloto en el marco del Barcelona Innova Mobility Lab, una iniciativa lanzada por el Ayuntamiento de Barcelona, la Fundación BIT Habitat y Fira de Barcelona.ECONOMIA FIRA DE BARCELONA

Barcelona aplicará la IA para reducir la contaminación acústica en la ciudad

Yolanda Bernal

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

Un sistema de cámaras que detecta vehículos ruidosos y una plataforma con sensores acústicos y capacidad predictiva se aplicarán próximamente como prueba piloto en el marco del Barcelona Innova Mobility Lab, una iniciativa lanzada por el Ayuntamiento de Barcelona, la Fundación BIT Habitat y Fira de Barcelona.

Se trata de los proyectos ganadores del reto para reducir la contaminación acústica de Barcelona, que prueba innovaciones en un entorno real para mejorar la movilidad sostenible en la ciudad.

Según datos del Ayuntamiento, el 85% del ruido que se genera en Barcelona procede de la movilidad, por lo que el pasado mes de febrero se lanzó esta convocatoria internacional con el objetivo de reducir la contaminación acústica y en la que han sobresalido iniciativas que usan herramientas con inteligencia artificial (IA).

Estos dos proyectos permiten localizar los puntos con mayor contaminación acústica e identificar qué tipo de vehículos son los más ruidosos para así implementar medidas para su mitigación.

trafico

El tráfico es una de las principales fuentes de contaminación acústica

El reto, dirigido a empresas, 'startups', universidades, centros de investigación, centros tecnológicos, asociaciones y fundaciones, recibió una veintena de propuestas, de las cuales la gran mayoría (14) eran internacionales.

propuestas

El primer proyecto ganador es de la empresa holandesa Sorama BV y tiene como objetivo reducir la contaminación acústica urbana mediante soluciones combinadas.

Su sistema Loud Vehicle Detection utiliza cámaras acústicas e IA para detectar, localizar e identificar vehículos que superen el umbral de ruido establecido, además de recoger datos en tiempo real y mostrarlos en paneles LED para lograr un cambio de comportamiento.

Por su parte, Traffic-Noise, de las empresas españolas Bettair y Trafficnow, es el segundo sistema seleccionado para las pruebas piloto, en su caso por ofrecer una plataforma integrada que analiza y correlaciona en tiempo real el ruido y el tráfico urbano.

foto ia

Inteligencia artificial para mejorar la calidad de vida en las ciudades

Su estrategia se basa en combinar sensores acústicos de alta precisión, sistemas de visión artificial avanzada y algoritmos predictivos impulsados por IA.  La solución identifica las fuentes de ruido, anticipa eventos críticos y ayuda a evaluar el impacto de las políticas de movilidad sostenible para mejorar la planificación urbana.

las pruebas piloto, a finales de 2025

Las pruebas piloto comenzarán a aplicarse a partir del cuarto trimestre de 2025, tienen una duración prevista de 18 meses y cada proyecto recibirá 100.000 euros de financiación, lo que representa aproximadamente el 70% del coste total.

Además, los dos premiados tendrán proyección internacional al participar en la próxima edición de Tomorrow.Mobility, que se celebrará en noviembre junto con el Smart City Expo World Congress, evento de referencia sobre ciudades inteligentes, en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 17 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking