Así será el futuro aeropuerto de El Prat
El proyecto de ampliación cuenta con una inversión de 3.200 millones de euros

Plano general de la Comisión Técnica para la ampliación del Aeropuerto de El Prat
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El Govern de la Generalitat, el Ministerio de Transportes y Aena han cerrado un acuerdo para ampliar la tercera pista del aeropuerto Josep Tarradellas-Barcelona-El Prat. La propuesta, presentada por el president Salvador Illa, incluye alargar la pista mar en 500 metros, alcanzando un total de 3.160 metros. También se prevé construir una nueva terminal satélite y remodelar las T1 y T2.

Salvador Illa destaca que los catalanes merecen viajar a todo el mundo desde Barcelona
Proyecto con enfoque en la sostenibilidad
Según Illa, el proyecto es “el más equilibrado entre las opciones posibles” y responde a la necesidad estratégica de que Cataluña disponga de conexiones directas “con todo el mundo”, sin depender de escalas en Madrid, Londres o Frankfurt.
El presidente ha enfatizado que el diseño se ha basado en criterios técnicos rigurosos y con el foco en compatibilizar crecimiento con sostenibilidad ambiental. Entre las medidas medioambientales, destaca la renaturalización de 250 hectáreas de terreno agrícola, la creación de un “anillo verde” y un fondo ambiental para preservar el delta del Llobregat, afectado por la ampliación.
Apoyo institucional y empresarial
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, se ha sumado a las celebraciones por el anuncio de la ampliación del aeropuerto, calificándolo como "un proyecto largamente reivindicado y muy debatido" que traerá nuevas oportunidades para la ciudad.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni defiende que la ampliación es "coherente"
El PSC ha salido en defensa del proyecto. Su portavoz, Ferran Pedret, ha calificado la propuesta de Illa como “muy equilibrada”.
Foment del Treball apoya la decisión del Govern, recordando que fue la primera entidad económica y social en reclamar la ampliación del aeropuerto.
Por otro lado, la Fira de Barcelona ha valorado positivamente el anuncio, señalando que la ampliación impulsará el atractivo de la ciudad para acoger grandes eventos internacionales.
REAcciones en contra
La propuesta también ha recibido críticas desde varios sectores políticos y sociales. Junts per Catalunya ha denunciado que la iniciativa es “unilateral y sin consenso”, reclamando el traspaso integral de la gestión del aeropuerto a la Generalitat como condición previa para abordar la ampliación.

La portavoz de Junts, Mònica Sales, lamenta la decisión
Los Comuns, socios prioritarios del Govern, han anunciado que desplegarán una “estrategia de confrontación” para frenar la ampliación, al entender que generaría un impacto ambiental y social insostenible, con un aumento previsto de 20 millones de turistas y un efecto negativo en el precio de la vivienda.
Por su parte, el Ayuntamiento de El Prat mantiene un rechazo “inequívoco” a la ampliación, en especial por la afectación de los espacios naturales protegidos de la Ricarda y el Remolar. La alcaldesa Alba Bou ha calificado la propuesta de “paso atrás” que no mira al futuro.

La alcadesa de El Prat del Llobregat, Alba Bou, sostiene que la ampliación afectará a dos espacios protegidos
El Ministerio de Cultura, encabezado por el catalán Ernest Urtasun, también ha expresado su preocupación por el impacto que el proyecto podría tener sobre la Casa Gomis, edificio de valor patrimonial adquirido para ser un centro cultural gestionado por el MNAC. Desde Cultura reclaman inversiones prioritarias en transporte ferroviario y mejor interconexión aeroportuaria en lugar de ampliar infraestructuras aeroportuarias.
Además, Barcelona en Comú se ha unido a las críticas. La presidenta del grupo, Janet Sanz, ha señalado que ampliar el aeropuerto es un "despropósito".
Un proyecto estratégico y complejo
La ampliación del aeropuerto del Prat es un proyecto con más de una década de debate y controversia. Tras quedar paralizado en 2021 por desacuerdos entre Generalitat y Gobierno central, el nuevo acuerdo se presenta en un momento en que Cataluña busca posicionarse como un hub clave en Europa y reforzar su conectividad global.

Mapa del aeropuerto con la propuesta de ampliación
cifras
En cifras globales, El Prat batió en 2024 su récord histórico con 55 millones de pasajeros, alcanzando el límite teórico de su capacidad según el plan director de 1999. Esta saturación refuerza, según el Govern, la necesidad de abordar su ampliación.