El 80% de los ayuntamientos catalanes no exhibe la bandera de España
Así lo denuncia Impulso Ciudadano en su último informe, de 2024, sobre el cumplimiento de la normativa en materia de símbolos

El presidente de Impulso Ciudadano, José Domingo, valora el estudio sobre el cumplimiento de la normativa en materia de símbolos
Barcelona - Publicado el
3 min lectura1:14 min escucha
Un 82% de los Ayuntamientos catalanes no exhibe la bandera de España. Es una de las conclusiones de un estudio que ha llevado a cabo Impulso Ciudadano, relativo a 2024, sobre el cumplimiento de la normativa en materia de símbolos. Y en líneas generales, solo 160 de los 947 ayuntamientos de Cataluña, un 17% compele la normativa. Esto significa que exhiben la bandera española, la bandera, y no tienen ningún símbolo partidista, como puede ser una pancarta o un lazo amarillo.
La mayoría de incumplimientos se deben a la ausencia de la bandera de España, solo la tienen un 18% de los municipios; la bandera de Cataluña, la Senyera, no está colgada en un 40% de los consistorios, y aún hay un centenar de ayuntamientos que exhiben la estelada. La provincia de Barcelona es donde hay más consistorios que respetan la ley de símbolos, Gerona la que menos. Y también es en las ciudades mayores donde más se cumple la normativa. Atendiendo al color político, los gobiernos de cariz independentista son los más incumplidores.
En el caso de Junts y de ERC no llega al 20% los ayuntamientos que gobiernan y que respetan la ley. Por otro lado, de los 114 municipios en los que gobierna el PSC en solitario, en 66 se cumple la ley, lo que representa un 58% de cumplimiento. Los cinco ayuntamientos que gobiernan los Comunes cumplen la ley y cuatro de los cinco del Partido Popular. En Monistrol de Montserrat no hay ninguna bandera colgada.
Inacción de Gobierno y Generalitat
En todo caso, estas cifras suponen una ligera mejora que no se debe precisamente a la actividad de la Generalitat o del Gobierno central. Prueba de ello, dicen desde esta entidad, es que, desde junio de 2018, ni el Gobierno catalán ni la Delegación del Gobierno en Cataluña han presentado ningún requerimiento para que las instituciones cumplan la ley, a pesar de haber recibido más de 30 denuncias que afectan a 530 entidades locales.
Y este trabajo ha tenido que asumirlo Impulso Ciudadano, que, desde el 2020, ha presentado más de 200 requerimientos. La entidad propone, por hacer cumplir la ley, que se condicione la financiación pública al cumplimiento de la normativa; que se sancione personalmente a los responsables políticos que desobedezcan la ley, o que se empodere a los secretarios municipales como garantes de la legalidad.
El presidente de la entidad, José Domingo, considera que “los datos del incumplimiento generalizado siguen siendo muy preocupantes, no podemos permitir que siga normalizándose la desobediencia institucional en Cataluña”. Y deja claro que "el cumplimiento de la ley no es una opción, es un mandato. La bandera de España y la de Cataluña deben ondear en todos los ayuntamientos porque así lo exige la Constitución y el Estatuto de Autonomía".
En este sentido, considera que “las autoridades deben entender que es profundamente antidemocrático favorecer desde el poder las posturas partidistas”. Y destaca que, lo que está ocurriendo en Cataluña, es un "ataque" al Estado de Derecho, "promovido en su mayoría por fuerzas nacionalistas, que utilizan las instituciones como escaparate de propaganda". Por este motivo, Impulso Ciudadano pide al Gobierno y también a la Generalitat que "dejen de mirar hacia otro lado. La democracia se asienta en el principio de legalidad y las normas se han de respetar", ha concluido José Domingo.



