A punto el plan de mejora del barrio de Font de la Pòlvora de Girona
El Ayuntamiento pide que no se incluya en el 'Plan de barrios' de la Generalitat

Lluc Salellas, alcalde de Girona
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El Ayuntamiento de Girona ya tiene a punto el plan integral de mejora para el barrio de Font de la Pólvora, justo un año después del doble crimen que fue el detonante para que se empezara a diseñar. El consistorio prevé presentarlo en los próximos días al Govern y pide que "no se trate dentro del plan de barrios" de la Generalitat.
En este sentido, el alcalde de Girona, Lluc Salellas, afirma que se trata de una inversión "a gran escala", por eso pide que "no se trate dentro del plan de barrios de la Generalitat". "Estamos hablando de uno de los barrios, no sólo de Cataluña sino del Estado, en una situación más degradada", ha señalado.
Salellas también ha destacado las actuaciones que se han hecho a lo largo de este año con más presencia policial y limpieza de algunos espacios del barrio. Por un lado, se ha intensificado el trabajo con Endesa para que los vecinos que tienen la luz pinchada regularicen su situación. Otra de las preocupaciones ha sido desmantelar puntos de cultivo de marihuana y la limpieza que se ha llevado a cabo con la retirada de desechos en la calle o de coches abandonados.

Lluc Salellas, alcalde de Girona
viviendas dignas y más equipamientos
El doble crimen de hace un año en el barrio de Font de la Pólvora provocó una junta local de seguridad con la presencia del entonces consejero de Interior, Joan Ignasi Elena. Una de las conclusiones del encuentro fue la necesidad de diseñar un plan integral de mejora del barrio "y que no todo fuera una respuesta policial".
Un año después, el Ayuntamiento de Girona ha anunciado que el plan está a punto y que se presentará a los vecinos, en la Generalitat y al Gobierno central. Una de las claves de la propuesta está en la vivienda. En este sentido, se contempla la rehabilitación de los inmuebles que estén en mal estado porque "la gente que vive, tenga derecho a vivir bien".
Salellas destaca el "trabajo discreto" que se está haciendo con vecinos que están en procesos de desahucio para que se puedan quedar con la vivienda. "Hay un ámbito residencial que proponemos y que es importante".
Pero el plan "va mucho más allá" y también contempla la posibilidad de incorporar más equipamientos "que ayuden a dinamizar desde un punto de vista social y económico" el barrio. "Actualmente, hay escuela, Centro de Atención Primaria y pabellón, pero nos falta algo que impulse económicamente todo este sector", ha remarcado el alcalde.

El plan para Font de la Pòlvora contempla rehabilitación de edificios
Mejorar la movilidad es otra de las preocupaciones que se aborda en el plan. En este sentido, la llegada del carril bici o más conexiones del transporte público son aspectos clave para incentivar el progreso en el barrio de Font de la Pólvora. "Teníamos claro que no solo había de hacer una intervención policial, que se tiene que hacer, sino un plan integral", ha resaltado Salellas.
fuera del 'plan de barrios'
El alcalde de Girona ha destacado que el caso de Font de la Pólvora "no se puede tratar dentro del plan de barrios de la Generalitat" y ha reivindicado la necesidad de hacer una intervención "a gran escala". "Hay una situación de pobreza y de desigualdad más importante respecto al resto de barrios de la ciudad, por lo tanto, entendemos que la Generalitat tiene que estar, pero también el Estado"
Además de los gobiernos de la Generalitat y del Estado, el plan se presentará también a los vecinos. En este sentido, Salellas asegura que la "gran mayoría" quiere que se haga una intervención de este tipo. "Quizás hay alguien que quiere que nada se mueva, pero lo más importante es la mayoría del barrio", ha destacado.
un barrio con una alta conflictividad
El barrio de Font de la Pòlvora arrastra una alta conflictividad social y policial. Se han vivido diversos episodios de tensión, especialmente relacionados con detenciones de menores y ocupación de viviendas.

ültimos disturbios en Font de la Pòlvora
Por ejemplo, el pasado mes de marzo, la detención de un menor implicado en destrozos en el centro cívico Onyar acabó con lanzamiento de piedras a la policía. Esta conflictividad ha derivado en acuerdos entre Mossos d'Esquadra y representantes vecinales para intentar reducir la tensión.
También se han registrado intentos de ocupación que han acabado en disturbios, quema de contenedores y nuevos ataques a equipamientos.