Investigan un colegio de educación especial en Blanes por presunto maltrato a niños con autismo

Educación ha abierto un expediente al centro tras la denuncia de varios docentes por supuestas agresiones físicas y verbales a los menores, pero no ha podido probarlas

Centre d'educació especial Ventijol de Blanes

Centre d'educació especial Ventijol de Blanes

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya ha iniciado una investigación y ha abierto un expediente al Centre d'Educació Especial El Ventijol de Blanes (Girona) por supuestos casos de maltrato a alumnos con autismo. La voz de alarma, según adelantó La Vanguardia, provino de un grupo de docentes del propio centro, quienes denunciaron presuntas agresiones verbales y físicas a los estudiantes, entre las que se mencionan bofetadas o tirones de orejas.

A raíz de la denuncia, la Consejería activó sus protocolos y envió a la inspección educativa al centro. Sin embargo, en un comunicado oficial, Educación ha señalado que esta primera visita de inspección recogió versiones contradictorias de los hechos y, por el momento, "no se han podido demostrar las conductas denunciadas". A pesar de ello, la inspección sí ha detectado “elementos de mejora en la gestión del centro” y ha propuesto la implementación de numerosas medidas correctoras. Como parte de la intervención, se ha destinado un inspector adicional para hacer un seguimiento exhaustivo del caso.

El Departamento también ha querido salir al paso de cualquier sospecha sobre su actuación, afirmando que “desmiente categóricamente que la Inspección haya intentado entorpecer las denúncias”.

El Departamento también ha querido salir al paso de cualquier sospecha sobre su actuación, afirmando que “desmiente categóricamente que la Inspección haya intentado entorpecer las denúncias”.

Desmiente categóricamente que la Inspección haya intentado entorpecer las denuncias""

El Departamento también ha querido salir al paso de cualquier sospecha sobre su actuación, afirmando que “desmiente categóricamente que la Inspección haya intentado entorpecer las denúncias”. Con esta declaración, buscan asegurar la transparencia del proceso y su compromiso con el bienestar de los alumnos. El centro educativo, por su parte, ha declinado hacer declaraciones a los medios y se ha remitido a las explicaciones oficiales ofrecidas por la Consejería.

Protección para los denunciantes

En un giro significativo, la Oficina Antifrau de Catalunya ha confirmado que ha otorgado el estatus de alertadores a dos de los denunciantes. Esta medida les confiere una protección especial para evitar posibles represalias por haber revelado las presuntas irregularidades, un hecho que subraya la seriedad de las acusaciones presentadas contra la dirección y personal del centro.

¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista?

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral. Acompaña a la persona a lo largo de toda su vida y afecta, fundamentalmente, a dos áreas principales: la comunicación e interacción social, y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta. Es crucial entender que el autismo es un "espectro", lo que significa que se manifiesta de manera muy diferente en cada individuo, con necesidades de apoyo que varían desde leves hasta muy significativas.

Las personas con TEA pueden tener dificultades para interpretar tanto la comunicación verbal como la no verbal, como el lenguaje corporal, las expresiones faciales o el tono de voz. Además, es común que presenten patrones de comportamiento repetitivos, intereses muy específicos y focalizados, y una sensibilidad sensorial diferente a la de las personas neurotípicas, pudiendo experimentar hipersensibilidad (reacción exagerada) o hiposensibilidad (reacción disminuida) a estímulos como los sonidos, las luces o el tacto.

La importancia de una atención especializada

Precisamente por estas características, los alumnos con autismo requieren un abordaje educativo altamente especializado y adaptado a sus necesidades individuales. Los centros de educación especial, como El Ventijol, deben proporcionar entornos seguros, predecibles y estructurados que ayuden a los alumnos a comprender el mundo y a reducir la ansiedad que les puede generar la incertidumbre. El uso de apoyos visuales, como pictogramas o agendas, y la anticipación de las rutinas diarias son herramientas fundamentales en su día a día.

Los profesionales que trabajan con estos niños y jóvenes deben contar con una formación específica para poder aplicar metodologías pedagógicas basadas en la evidencia científica que fomenten el desarrollo de sus habilidades comunicativas, sociales y de autonomía. La gestión de los comportamientos desafiantes, que a menudo son una forma de comunicación o una respuesta a un malestar físico o sensorial, exige estrategias respetuosas y positivas, nunca coercitivas o violentas. Por ello, una denuncia por maltrato en un entorno de este tipo reviste una especial gravedad.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE GIRONA

COPE GIRONA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 3 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking