politica
CONVERSES CON Valentí Pich "La deuda se ha triplicado desde 2008 y seguimos gastando más de lo que ingresamos”| 19 ABR 2025 | 12:00H
Valenti Pich, presidente del Consejo General de Economistas de España

Barcelona - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentí Pich, ha lanzado un mensaje claro y contundente sobre la situación económica del país: "España debería estar registrando superávit, pero seguimos viviendo por encima de nuestras posibilidades y acumulando deuda como si no hubiera un mañana".
En declaraciones al programa Converses de Cope Catalunya i Andorra, Pich ha advertido de que desde 2008 la deuda pública española se ha “multiplicado por tres”, una tendencia que considera “insostenible”. Con esta radiografía, el presidente del Consejo General de Economistas considera que “es inadmisible que se sigan lanzando mensajes desde el propio Gobierno que banalizan el esfuerzo laboral, como si trabajar fuera una maldición”, en referencia a la propuesta de la vicepresidenta Yolanda Diaz de la jornada laboral de 37,5 horas. “El trabajo es un valor colectivo y una palanca esencial para sostener el estado del bienestar”, ha sostenido Pich. “El trabajo es una virtud”, ha añadido.
En materia de vivienda, el presidente del Consejo General de Economistas ha sido igualmente crítico. En este sentido, considera que “las administraciones han estado de vacaciones durante años”. A su parecer, no han promovido suficiente oferta ni han gestionado eficazmente la demanda. Ahora, con medidas “improvisadas” y “altamente intervencionistas”, como el control de precios o los nuevos impuestos al alquiler, se genera más incertidumbre y “se frena aún más al sector”.
Pich también ha cuestionado el impacto de determinadas políticas fiscales sobre sectores clave, como el turismo. En particular, ha puesto el foco en la tasa turística de Barcelona, que califica de desproporcionada. “No tiene ningún sentido que una ciudad como Barcelona aplique una tasa turística superior a la de Roma o París”, ha advertido. Además, ha asegurado que “estas decisiones pueden perjudicar gravemente la imagen de Cataluña y de España como destino atractivo para visitantes e inversores”.
Frente a este panorama, el presidente del Consejo General de Economistas reclama un giro hacia el realismo, la eficiencia y el equilibrio presupuestario. Considera que “no se puede seguir prometiendo más gasto público sin afrontar las limitaciones reales”. “O se gestiona mejor, o se tendrán que asumir recortes o más impuestos. No se puede seguir actuando como si los recursos fueran infinitos”, ha sentenciado.