Récord de hospitalizados por covid-19 en el Hospital de Cerdanya desde el inicio de la pandemia
Preocupa la velocidad de los ingresados por el virus, que ha pasado de dos a 14 pacientes en 10 días

Xavier Conill dice que la situación es preocupante, pero que la suerte es que no ha sido un brote del Hospital
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Hospital de Cerdanya ha alcanzado este miércoles el récord de ingresados por la covid-19 con un total de 14 pacientes desde el inicio de la pandemia.
El director adjunto del centro, Xavier Conill, ha asegurado que la situación de los ingresados "es preocupante", porque se ha pasado de dos pacientes de media a 14 en menos de 10 días.
Sin embargo, hasta el momento, el centro "no está en colapso", ha indicado Conill. Asimismo, el director del Hospital ha agregado que si no se hubieran tomado medidas restrictivas, en diez días se habría podido llegar a situaciones "de más riesgo ".
Esta situación ha llevado al hospital a ampliar las plazas de aislamiento y, por consiguiente, las camas habilitadas para pacientes con la covid-19, de 8 se ha pasado a 12 en los últimos días; además de la ampliación del personal médico y de enfermería.
El director adjunto del Hospital ha explicado que la zona de aislamiento aún tiene posibilidades de crecer, "cada vez que se habilita una cama de aislamiento se pierde una normal", ha recordado. Este hecho supone empezar a desprogramar actividades no urgentes para poder dar respuesta a estos incrementos de pacientes de coronavirus.
En cuanto a los profesionales confinados del Hospital de Cerdanya, hasta este miércoles hay 8 de ellos. Conill ha señalado que el centro "no cojea de personal", pero que la situación ha provocado reprogramar vacaciones e incorporar refuerzos, como estudiantes de último curso de Medicina.
CASOS TOTALES EN CERDANYA
En la comarca de la Cerdanya se han contabilizado hasta este miércoles 1.318 casos confirmados acumulados por covid-19 desde el inicio de la pandemia, además de 18 muertes. El riesgo de rebrote es de 3.521 y la velocidad de reproducción del virus (rt) es de 1,85.
En el caso de Cataluña se han registrado 377.965 casos confirmados acumulados de coronavirus --lo que supone 2.639 más casos del recuento de este martes--, y 16.711 fallecidos; con un rt de 1,33.