El nuevo bicing ha llegado a Barcelona combinando bicicletas convencionales y eléctricas por 50 euros anuales
En el nuevo sistema de alquiler de bicicletas, habrán 519 estaciones en la superficie, 95 más de las que hay en todos los barrios de Barcelona

Janet Sanz sobre el nuevo servicio de alquiler de bicicletas en Barcelona
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Barcelona última ya su nuevo servicio de alquiler de bicicletas. El 'Bicing' llegará por primera vez a todos los barrios de la ciudad condal, alternando bicis convencionales y eléctricas a un precio de tan solo 50 euros anuales. La puesta en marcha de este innovador sistema se ha fijado para el 8 de enero de 2019. El cambio afectará hasta a la estéstica del transporte, porque será distinto al existente, aunque indistinguibles de unas a otras.
Los operadores de "Pedalem Barcelona", la UTE integrada por PBSC y CESPA-Ferrovial que se adjudicó el contrato del servicio para los próximos 10 años por 163 millones de euros, trabajan a contrareloj para poder terminar el nuevo servicio. En total, habrá 519 estaciones en la superfície, 95 más de las que hay en estos momentos. La fase substitución de las 424 paradas actuales durará tres mes y comenzará por los districtos de Nou Barris y Sant Andreu. Desde el consistorio, Janet Sanz, teniente alcalde de Mobilidad, ve muy positivo este paso hacia adelante del Bicing.
Además, Sanz ha incidido en que el nuevo sistema -que será 24 horas- permitirá que el Bicing, que empezó a funcionar hace 12 años, pueda llegar a barrios de orografía complicada como Ciudad Meridiana, donde los vecinos hace años que piden poder usar este servicio.
Uno de los rasgos más destacables de las nuevas estaciones es que para su instalación no hace falta hacer obras de calado en el espacio público, sino que se sustentan inamovibles con su solo peso.
Al servicio se podrá accder de tres maneras diferentes: con una app para el móvil, tarjeta inteligente sin contacto y teléfono móvil con tecnologia ENE EFE CE.