El extraño caso de las muertes masivas de palomas en Barcelona

Se barajan múltiples causas: desde la intoxicación por la desinfección de las calles a la incorporación de la tecnología 5G

El extraño caso de las muertes masivas de palomas en Barcelona

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Dos extraños episodios en tan solo un mes y en la misma zona han encendido las alarmas entre los animalistas de la ciudad. El pasado 23 de abril en Barcelona, en los espacios colindantes a la calle Mallorca con Muntaner y Casanova, adyacentes al Hospital Clínic, se encontraron 30 palomas muertas. Fue este el segundo episodio del deceso masivo de este tipo de aves en la ciudad condal, pues 27 días antes se había producido un episodio más dantesco aún, si cabe: a la altura del 144 de la calle Casanova se hallaron más de 80 cadáveres de paloma.

También acaeció otro episodio en la ciudad de Badalona (Barcelona) que data de mucho antes que los mencionados, 17 de febrero, y que se saldó con la muerte de 160 palomas.

Las necropsias efectuadas a algunas de las aves muestran que estas habrían fallecido por la ingesta de algún tóxico, "es muy raro hay dos casos en poco menos de un mes y en una zona concreta" señala David Romero, fundador y presidente de la asociación Birds Friends. Las aves “tenían unas lesiones muy significativas en cuanto a lengua, faringe y laringe, con hemorragias subcutáneas y con algunos edemas en el cuello de la laringe a la faringe, y todo provocado muy probablemente por algún tipo de ingesta de algún tóxico muy abrasivo”, explica Javier Vergés, veterinario y propietario de la Clínica Exóticos a Domicilio, que fue el encargado de realizar la necropsia de ambos sucesos. El mismo doctor resalta que las aves estaban en un buen estado físico, hecho que llama la atención, según el veterinario. “No es normal en palomas, que suelen estar parasitadas. Eran animales con un estado corporal perfecto, con lo que sí se puede descartar cualquier patología infecciosa externa”.

Se barajan, entre los expertos, varias hipótesis sobre la causa de la muerte, una que no quedaría descartada del todo sería la que relaciona la intoxicación de las aves con la desinfección de las calles. Y aunque las autoridades hacen por desechar esta posible causa, el veterinario no la descarta, asegurando que solamente un "estudio histológico y toxicológico" podría confirmar "esta sospecha veterinaria".

Y es que el veterinario ha recordado que cuando se "desinfecta una calle con lejía", el agua que se acumula en el pavimento puede evaporarse mientras que la lejía permanece en el raso, "quedando el hipoclorito sódico (sustancia tóxica) más concentrado". “Si después de unas horas de sol, se ha evaporado la mitad del agua, tienes el doble de concentración de hipoclorito en los charcos. Y las palomas beben de ellos, sobre todo en estos días de pandemia donde las fuentes han estado cerradas”, añade.

Otra teoría, más rocambolesca, sitúa a la tecnología 5G como la posible causa de la muerte masiva de estas aves, aunque a diferencia de la causa mencionada con anterioridad, esta no está avalada por los expertos, aunque prolifera bastante entre los internautas. Sin embargo, al veterinario Javier Vergés le parece “muy improbable” esta hipótesis.

Escucha en directo

En Directo COPE BARCELONA

COPE BARCELONA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 27 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking