McGrath y Guerrero lideran el pabellón catalán en el Mundial de Tokio
El marchador y la fondista, cabezas visibles en el equipo español secundados por Jael Bestué o Bernat Erta

Esther Guerrero
Barcelona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Doce atletas catalanes contribuyen a la delegación española que participará en el próximo Mundial de Atletismo que arranca en Tokio este próximo fin de semana. Sin duda el que más expectativas genera en clave de posible medalla es el marchador Paul McGrath. El barcelonés estará presente en la prueba de los 20 kilómetros. McGrath llega a la capital japonesa con el aval de su actuación en el Europeo de Marcha por equipos en el que se adjudicó el oro para España imponiéndose en la prueba. Un Europeo que le sirvió al atleta del Cornellá para quitarse la espina de la decimoséptima plaza con la que saldó su actuación en los Juegos Olímpicos de París. Desde su irrupción en la élite con la medalla de plata en 2024 en el Europeo de Roma, la cita mundialista le llega con la suficiente experiencia acumulada para competir por una empresa mayor.
Destacado también en categoría masculina podemos citar al velocista Bernat Erta. El ilerdense es pieza fundamental en el relevo 4 x 400 mixto. El trabajo que se está realizando a nivel federativo con reuniones de concentración y trabajo específico en la disciplina esta dando frutos como hemos podido ver en las últimas citas internacionales. Para el corredor será una pena no poder competir en el relevo largo masculino donde el equipo español no ha podido obtener plaza para Tokio.
De hecho, una "pedrada" en el isquiotibial durante los World Relays de Guangzhou en la primera serie mermó de manera definitiva las opciones del cuarteto español de sacar billete para Japón.
En categoría femenina podemos destacar varios nombres. El primero, el de Esther Guerrero. La fondista de Banyoles llega a Tokio en un estado de forma envidiable. Lo demuestra la gran marca de 3.59.45 con la que clavó el crono en Bruselas en la Liga de Diamante. Esa marca descolgó de la tabla de récords de Catalunya el 3.59.51 que tenía Natalia Rodríguez. Con 35 años cumplidos la discípula de Joan Lleonart se presenta en el mundial con todos los pronunciamientos para una buena actuación. Otra de las atracciones en clave catalana será Jael Bestué. La velocista de Sant Cugat querrá brillar en el 200 tal y como hizo en el Campeonato de Europa por Selecciones en los que la marca de 22.19 se consolidó como el nuevo récord de España. Con esa misma marca Jael Bestué hubiera sido medalla de bronce en los Juegos de París. Bestué doblará prueba en Tokio puesto que está inscrita como componente del relevo corto 4 x 100.
Hablando de la aportación catalana al equipo español no podemos olvidar a las marchadoras. Paula Juárez y Cristina Montesinos disputarán la prueba de 20 kilómetros. Montesinos doblará distancia y estará junto a Raquel González en la prueba de los 35 kilómetros. En ambas pruebas una de las grandes favoritas para el oro, por no decir la principal, es María Pérez. La participación femenina en el mundial la completarán Marta Mitjans en el 800 y María Vicente en el heptalón. La combinera ha metido la cabeza por ranking para la cita mundialista y de ella se espera que vaya dejando atrás definitivamente su lesión de Aquiles.
En la categoría masculina podremos ver también en el Estadio Nacional de Tokio al saltador Jaime Guerra, el fondista Carlos Sáez y el pertiguista Artur Coll.