El Museo Etnográfico de Castilla y León acoge la exposición ‘Máscaras en acción. Los Carochos, 50 años’

La exposición temporal en torno a la Mascarada de Los Carochos de Riofrío de Aliste (Zamora) abrirá al público durante tres meses.

-mascaras

Redacción digital

Madrid - Publicado el

4 min lectura

El Museo Etnográfico de Castilla y León exhibe en su sala de exposiciones temporales una muestra en torno a la Mascarada de Los Carochos de Riofrío de Aliste (Zamora)

.En palabras de Isaac Macho Blanco, una de las figuras clave en la organización de esta exposición: “La exposición Máscaras en acción: Los Carochos 50 años reúne las esencias de las mascaradas de invierno, a partir del rito originario de la localidad de Riofrío de Aliste (Zamora) que en 2022 celebra medio siglo de vida desde sus refundación, a comienzos de la década de los 70. El ritual de Los Carochos, que cada 1 de enero sale a las calles en la comarca zamorana de Aliste, expresa el caos invernal de la naturaleza, la improvisación, el ruido de los cencerros, los chascarrillos, la crítica social y la participación directa de los vecinos. Un conjunto plástico que exterioriza la fuerza de estos extraños personajes que invitan a pensar en que nada es lo que parece. Alegorías a la fertilidad de los campos y el ganado, el rito del paso de jóvenes a adultos, el cambio de ciclo de la naturaleza, la mudanza del año viejo al nuevo o la purificación de las comunidades locales son metáforas que explican esta celebración de interés antropológico. Según José Luis Alonso Ponga, comisario de la muestra y director de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición de la Universidad de Valladolid, esta manifestación festiva combina tanto la faceta rigurosa como divertida de la tradición, sin olvidar el conjunto de mensajes y símbolos que ocultan estas extravagantes actores, todos ellos hombres aunque algunos cumplen funciones de mujer. Recuerda, al respecto, su interés ancestral, identitario, cultural y, sobre todo, la importancia que tiene esta manifestación festiva como referente ineludible para comprender las mascaradas de la Península Ibérica y del Mediterráneo, en general. 2 Alonso Ponga insiste en que “uno de los valores de la tradición de Riofrío de Aliste (Zamora) radica en que ha conseguido amalgamar todo este material de aluvión hasta conseguir un ritual significativo para los protagonistas, que llama poderosamente la atención de los estudiosos y, al mismo tiempo, atrae a numerosos visitantes que acuden al pueblo a disfrutar de la celebración festiva en su contexto más íntimo”. Entre los contenidos presentes en el Etnográfico, figuran una treintena de fotografías realizadas por una decena de profesionales de España, Francia, Portugal y Reino Unido, así como atuendos, objetos, publicaciones e instrumentos musicales de la obisparra alistana que cierran el círculo de una manifestación invernal declarada de Interés Turístico de Castilla y León en 2002. En Máscaras en acción: Los Carochos 50 años encontraremos también el trabajo de la los alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Valladolid que han realizado una ilustración gigante, en estilo del manga japonés, así como diferentes testimonios de personas originarias del lugar que reflexionan en voz alta sobre la fiesta por antonomasia del pueblo”. La exposición temporal, es un proyecto plural en el que han colaborado un sinfín de personas en la elaboración de los personajes, así como diferentes instituciones: Diputación de Zamora, Fundación Caja Rural, Escuela de Arte y Superior de Conservación de Bienes Culturales de Valladolid, Asociación Cultural El Castro, Asociación Cultural Los Saltones. Cuenta con la presencia de obras del pintor de Villablino Manolo Sierra y del escultor zamorano Javier Sánchez Hernández. La muestra está producida por: Museo Etnográfico de Castilla y León, Ayuntamiento de Riofrío de Aliste, Cátedra de Estudios sobre la Tradición, Uva, Centro Regional de Artesanía de Castilla y León, Asociación Cultural Amanecer de Aliste Paralelamente a la exposición se desarrollarán en el Museo Etnográfico de Castilla y León una serie de actividades complementarias en torno a las Mascaradas Ibéricas, haciendo especial hincapié en la de Riofrío de Aliste. Toda la información en la agenda cultural del Museo en formato papel y en su Página Web: la página web www.museo-etnografico.com

La exposición podrá visitarse hasta el 29 de mayo de 2022, de martes a sábado en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, y los domingos de 10.00 a 14.00 h., con entrada libre y gratuita. Los horarios y apertura de la sala están sujetos a posibles modificaciones en función de la situación de pandemia sanitaria

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZAMORA

COPE MÁS ZAMORA

En Directo COPE ZAMORA

COPE ZAMORA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 13 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking