UGT urge a la Junta a incrementar por decreto plantillas e inspectores para residencias de mayores
El sindicato propone reducir la ratio en estos centros a un trabajador por cada cuatro residentes

UGT presenta en rueda de prensa sus propuestas para una nueva ley de atención residencial en Castilla y León
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
A la espera de una nueva ley que regule el modelo de atención residencial, a cuya redacción se comprometió la Junta de Castilla y León con la firma del Pacto para la Recuperación Económica, el Empleo y la Cohesión Social, UGT ha urgido al Gobierno autonómico a incrementar por la vía del decreto las plantillas en estos centros.
El sindicato considera "urgente" reducir la ratio a un trabajador por cada cuatro residentes —actualmente, en un trabajador por cada 10— y adecuarla a las características de los usuarios. "No todos requieren el mismo tiempo", ha advertido la secretaria de Servicios Sociosanitarios de UGT en Castilla y León.
Desde el inicio de la pandemia, según los datos ofrecidos por la Junta, han fallecido en centros de carácter residencial 3.533 personas con síntomas compatibles o con COVID-19 confirmado. Pese a que ese índice de mortadlidad "depende de muchas cosas", ha matizado Tomás Pérez, secretario regional de la Federación de Servicios Públicos, el sindicato asegura haber comprobado que la escasez de medios, tanto materiales como humanos, "sí" ha repercutido en los efectos del nuevo coronavirus en las residencias de mayores.
UGT ha pedido también a la Junta un incremento del número de inspectores. Actualmente, según ha denunciado el sindicato, hay cuatro para toda Castilla y León. "Ni siquiera uno por provincia", ha lamentado Pérez.
Un mayor control sobre las residencias es la principal propuesta del sindicato de cara a esa nueva ley de atención residencial. Así como aumentar las plazas públicas que, a día de hoy, suponen apenas un 20 por ciento del total. Una política contra la que ha sido especialmente duro Tomás Pérez: "ha demostrado ser un fracaso". "Fíjese el fracaso que ha demostrado ser su política", ha afirmado Pérez, "que, cuando han tenido que votar una comisión de investigación en las Cortes, los dos partidos que sustentan este Gobierno —Partido Popular y Ciudadanos— han votado en contra". "No quieren ni que se investigue lo que ha pasado", ha espetado. "Si yo estoy orgulloso de mi gestión", ha seguido, "abro las ventanas y las puertas para que invesigue todo el mundo". "Su gestión no resiste la más mínimas investigación", ha concluido.