Las residencias de mayores en Castilla y León detectan déficit de profesionales: “Intentamos poner pequeños parches”
Buscan perfiles para la atención directa como personal auxiliar, con estudios en dependencia pero también médicos, enfermeros o de terapia ocupacional

José María Delgado, director de residencias Lacort en Valladolid, ha contado en Herrera en COPE cómo afrontan la falta de profesionales
Valladolid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Castilla y León es líder en la atención residencial para mayores. Cuenta con un ratio de casi 8 plazas por cada 100 personas mayores de 65 años, tres puntos más que la media nacional que se sitúa en el 4 por ciento. Esto supone un excedente de más de 17.700 plazas. Son datos de la Junta.
Aún así, hay residencias que tienen problemas para encontrar sociosanitarios. Profesionales que atienden a personas mayores, dependientes, con discapacidad o en situación de vulnerabilidad. José María Delgado, director de residencias Lacort en Valladolid, ha contado en Herrera en COPE Castilla y León, que el déficit de profesionales no es nuevo sino que empezaron con “pequeñas dificultades” hace años en las zonas rurales.
Estamos intentando poner todo lo que podemos dentro de nuestras posibilidades"
Director de Residencias Lacort en Valladolid
“El ámbito urbano queda más fácil de poder buscar algún tipo de colaboración en diferentes ámbitos del mundo laboral de las residencias de mayores. Técnicos, por ejemplo, en el ámbito rural nos cuesta mucho encontrarlos: norte de Palencia, norte de Soria, Zamora... Son complicaciones que existen permanentemente para poder buscar profesionales que puedan trabajar con nosotros”, argumentaba Delgado en COPE.
¿Cómo buscan trabajadores?
Hace unos 10 años, recuerda Delegado, tuvieron sus primeras relaciones con la Oficina de Empleo para ver qué estaba pasando porque había mucha gente apuntada en las listas del paro pero no había forma de llegar a ellos. Ahora, trabajando también en distintas plataformas para conseguir contar con trabajadores.

Centro Lacort Valladolid
Un sector más que está condenado a tener “déficit” en la mano de obra y por eso la residencias como lo veían venir han intentado “poner pequeños parches”.
“Hemos creado un portal de empleo a nivel de Asociación Regional de Residencias de Tercera Edad, de Mayores en la Comunidad de Castilla y León, hemos establecido contactos con la red de empresas formadoras a través de la Cámara de Comercio. Estamos intentando poner todo lo que podemos dentro de nuestras posibilidades para buscar de alguna manera que aparezca algunos trabajadores que podamos contratar para cubrir nuestras necesidades”.
¿Qué tipo de perfiles faltan?
Buscan perfiles para la atención directa como personal auxiliar, con estudios en dependencia pero también médicos, enfermeros o de terapia ocupacional. Cuando no los consiguen, lo hacen cubriendo como pueden, pero lo que sorprende, es que en las Oficina de Empleo hay personas aptas para estos puestos. José María da un dato, “una cifra bastante reciente”, hay más 15.000 personas están inscritas en este área del Ecyl que podrían participar.
Hemos encontrado algunos de los profesionales y algunos siguen trabajando con nosotros"
Director de Residencias Lacort en Valladolid
“Cuando nos los mandan nos encontramos que la gente pues no quiere trabajar en este sector, no quiere trabajar a fin de semana, no quiere hacer noches. Buscan un trabajo muy a un traje a la medida que a veces se puede hacer y otras veces no se puede hacer”, explica el director de residencias Lacort en Valladolid.

Faltan muchos perfiles de atención directa se van al servicio público pero esto se suma a la falta de relevo generacional
¿Dónde están estos profesionales? Cree que el director de las residencias Lacort en Valladolid, que muchos perfiles de atención directa se van al servicio público pero esto se suma a la falta de relevo generacional.
Lo que supone problemas como los que han tenido este verano para encontrar profesionales. “Yo personalmente he tenido algunos problemas que hemos podido ir resolviéndolos como hemos podido. Hemos buscado, hemos encontrado algunos de los profesionales y de hecho algunos siguen trabajando con nosotros”.
Ellos también les dan la posibilidad de formarlos y que tengan el reconocimiento profesional para que puedan ejercer. “Una de las chicas que ha empezado hace un mes va a empezar su ciclo de formación que le vamos a facilitar a través de nuestra nuestra asociación de ACALERTE para que pueda digamos que obtener la homologación y pueda trabajar sin ningún problema”.