cine
Escucha las críticas cinematográficas de los estrenos más destacados | 22 OCTUBRE 2025
"La vida de Chuck", "La cena" y La deuda".

Escucha las críticas cinematográficas de los estrenos más destacados | 22 OCTUBRE 2025
Valencia - Publicado el
2 min lectura
Estas son las críticas cinematográficas de Eduardo Casanova de los estrenos más destacados esta semana.
LA VIDA DE CHUCK:
Mike Flanagan (Ouija: El origen del mal, Doctor Sueño) firma esta hermosa película que funde diversos géneros apelando a los valores más humanos. Con una calculada y, por momentos, desconcertante estructura narrativa lanza unas lecturas vitalistas tan sabidas como necesarias. Su peculiar andamiaje recorre diferentes estadios. La ciencia ficción en clave apocalíptica, el drama familiar, el thriller paranormal y el musical, junto con unos toques de comedia, se ensamblan a la perfección. Lo que expuesto fríamente invitaría a pensar en un relato estrafalario, se plasma con mucho sentido y sensibilidad. Va ganando en emociones hasta alcanzar los inspirados compases finales. Conviene saber que fue galardonada con el Premio del Público en el prestigioso Festival de Toronto.
LA CENA:
Manuel Gómez Pereira (Todos los hombres sois iguales, Boca a boca), después de la fallida Un funeral de locos, recupera su mejor chispa con esta comedia coral. Aprovecha el buen material que ya contiene la obra La cena de los generales, estrenada en 2008, del autor vallisoletano José Luis Alonso de Santos (La estanquera de Vallecas, Bajarse al moro). Como sucedía en La vaquilla (1985) de Berlanga y guardando las distancias, la Guerra Civil vuelve a proporcionar un escenario propicio para el humor. Sin obviar los dramas latentes; asistimos a una intriga hilarante que esconde varias sorpresas. Los distintos personajes, que rozan la caricatura, funcionan a la perfección.
LA DEUDA:
Daniel Guzmán (A cambio de nada, Canallas) firma la que hasta ahora es su mejor película, tanto delante como detrás de las cámaras. También ha escrito esta historia que funde el drama personal y la denuncia social con el thriller. Reincide en unas intenciones que ya había expuesto el director en los filmes anteriores y logra sensibilizar al espectador porque transmite autenticidad. Los actores contribuyen decisivamente a elevar el guion que capta la atención hasta el último instante.