El nuevo 'tasazo' que pesa en familias y negocios de la provincia de Valladolid
El incremento del impuesto sobre basuras, de obligado cumplimiento, genera una gran preocupación en el sector de la hostelería y en los pequeños municipios rurales

Conrado Íscar, presidente de la Diputación de Valladolid, comenta en COPE el 'tasazo' impuesto a los ayuntamientos
Valladolid - Publicado el
2 min lectura2:48 min escucha
La nueva tasa de basuras ha generado una fuerte controversia en la provincia de Valladolid y que incluso se coló en el último pleno de la Diputación a propuesta del Partido Popular. La formación ha exigido que se bonificara o se detuviera el incremento, que afecta directamente el bolsillo de los vecinos y a la viabilidad de muchos negocios.
El malestar es especialmente palpable en sectores como el comercio y la hostelería. El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha recogido el malestar de los hosteleros en la provincia: "ya con las dificultades que tenemos con la cantidad de impuestos, pues ahora mismo, pues nos viene un impuesto más". Esta carga fiscal adicional llega en un momento delicado para muchos empresarios.
"Otro mazazo más para el empresario y sobre todo para las familias"
Presidente de la Diputación de Valladolid
Aunque se trata de una norma de obligado cumplimiento regulada por ley, es percibida como "otro mazazo más para el empresario y sobre todo para las familias". En este sentido, Íscar ha señalado en COPE que un termómetro de esta nueva carga fiscal se detecta a través de los servicios sociales. "Desde los servicios sociales se constata que la situación de muchas familias no es buena, lo que agrava el impacto de esta nueva tasa".
Un reparto polémico
Una de las principales críticas se centra en el reparto de la tasa, basado en el principio de "quien contamina, paga". Sin embargo, existe la percepción de que los ayuntamientos "no tienen las herramientas suficientes para controlar esto", lo que complica una aplicación justa y efectiva de la normativa.
La gestión de los residuos se ha convertido en un desafío "complicado" que "ha encarecido muchísimo" los costes, según explican expertos.
El reto del mundo rural
La preocupación es máxima ante los incrementos que van a sufrir los ayuntamientos y los vecinos. La situación es especialmente crítica en el mundo rural, donde implementar la gestión de la orgánica es "difícil". En municipios con 15 o 20 habitantes, "el gasto es el mismo" porque el servicio de contenedores y las concesiones no varían, disparando el coste por vecino.
"La gestión de la orgánica en el mundo rural es difícil"
Presidente de la Diputación de Valladolid
Desde la Federación de Municipios y Provincias se está trabajando, pero admiten no tener "competencia para poder cambiarlo o poder modificarlo para que no sea tan grave". A pesar de las dificultades, los ayuntamientos están obligados a cumplir la ley y ya la están aplicando de manera generalizada.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



