Jesús Blasco, presidente de Cepyme Teruel: "Es una falta total de voluntad política"
El Gobierno de España solo aplica un 1,5% de las ayudas al funcionamiento permitidas por la UE, desaprovechando una herramienta clave contra la despoblación

Teruel - Publicado el
3 min lectura10:02 min escucha
Las organizaciones empresariales de Teruel han elevado el tono contra el Gobierno de España por la aplicación que consideran “ínfima” de las ayudas de funcionamiento permitidas por la Unión Europea. El presidente de Cepyme Teruel, Jesús Blasco, ha denunciado la falta de ambición del Ejecutivo al limitar estas ayudas a un exiguo 1,5 %, muy lejos del 20 % que autoriza Bruselas para provincias con baja densidad de población como Teruel, Cuenca y Soria.
Una oportunidad para empresas y trabajadores
Estas ayudas, aprobadas por la Comisión Europea por la singularidad demográfica de estos territorios, están diseñadas para reducir los costes laborales de las empresas y así fomentar la actividad económica y combatir la despoblación. Según Blasco, la medida autoriza una bonificación de hasta un 20 % en los costes laborales, una herramienta que, en su opinión, se está desaprovechando por completo.
El presidente de Cepyme Teruel ha insistido en que este mecanismo no solo beneficia a los empresarios, sino que también podría traducirse en un aumento de los salarios de los trabajadores. “Si hay bonificaciones o reducciones de los costes laborales, evidentemente, puede haber un aumento de salarios”, ha explicado Blasco. Esto, a su vez, permitiría atraer talento para cubrir los cerca de 5.000 puestos de trabajo que las empresas turolenses necesitan en estos momentos. “Al final es un aumento general de riqueza para toda la provincia”, ha sentenciado.
Al final es un aumento general de riqueza para toda la provincia"
Críticas a la gestión del Gobierno
Respecto a los 37 millones de euros que el Gobierno asegura haber movilizado en ayudas entre 2023 y 2025, Blasco se muestra escéptico y recalca que la cifra, de ser cierta, es irrelevante. “No debemos de quedarnos nunca en esa cantidad, lo que debemos de quedarnos es en que Europa ha aprobado hasta un 20 % de reducción de los costes laborales y el Estado español lo está aplicando en un exiguo 1,5 %”, ha lamentado.
Para el líder de la patronal, la razón de esta infrautilización de las ayudas es una “falta total de voluntad política”. Blasco atribuye esta decisión a la escasa capacidad de presión de la provincia. “Teruel tiene, echándolo por alto toda la provincia, 150.000 habitantes, somos pocos, con poca capacidad de presión”, ha afirmado, comparando la población de la provincia con la de cualquier municipio mediano de Madrid o Barcelona.
Somos pocos, con poca capacidad de presión"
El riesgo de perder las ayudas en el futuro
Blasco también ha advertido sobre el riesgo a largo plazo de esta política. La actual autorización de la UE está vigente hasta el año 2027 y, si España no justifica su uso, será muy difícil defender su continuidad en el próximo marco comunitario 2028-2034. “Si ustedes pierden sus oportunidades, démoslas a otros que las aprovechen”, ha argumentado, describiendo una “situación diabólica” en la que la inacción actual compromete el futuro.
Finalmente, ha confirmado que las peticiones de reunión de las patronales turolenses con el ministerio no han sido atendidas. “No, rotundamente no”, ha declarado sobre la posibilidad de un encuentro con el Gobierno central, a pesar de que la reivindicación cuenta con el apoyo unánime de las organizaciones empresariales (CEOE, Cepyme, CEAT y Cámara de Comercio), ayuntamientos, la Diputación Provincial y el Gobierno de Aragón.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.





