Flor, la mujer que volvió a empezar en Valladolid: "Hoy vuelo por mí misma"
Hace año y medio aterrizó en la ciudad sin apenas recursos y con un hijo; hoy, con un trabajo y una red de apoyo, busca un piso para darles una vida mejor

Entrevista a Flor vive en Valladolid y la ayudó Cáritas
Valladolid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura8:49 min escucha
Hace año y medio que Flor llegó a Valladolid desde Colombia sin apenas recursos, pero con la determinación de empezar una nueva vida. Su historia, compartida en los micrófonos de COPE Valladolid, es la de una superación personal posible gracias al acompañamiento de Cáritas, la entidad que solo en 2024 ha ayudado a más de 9.000 personas en situaciones de exclusión en Castilla y León.
Un aterrizaje sin recursos
Flor aterrizó en España como turista, una vía de entrada común para muchos inmigrantes, pero con la firme "decisión de quedarme por la inseguridad de mi país". Al llegar, se encontró con una realidad difícil, sin respaldo y con apenas una maleta. "No tuve la posibilidad", explica sobre la falta de ropa que trajo consigo.
El apoyo integral de Cáritas
Fue entonces cuando acudió a Cáritas, donde encontró mucho más que ayuda material. La organización le proporcionó ropa, mantas y comida, pero también un crucial apoyo emocional y personal. "Nos ha hecho el acompañamiento mes a mes y no nos suelta", agradece. Destaca también el ambiente de acogida: "No hay racismo, nos acogen, hemos sentido muy bien acogidas ahí".
El respaldo de la entidad se extendió a su familia. Su hija pudo realizar un curso de atención sociosanitaria de forma gratuita, lo que le ha permitido encontrar un empleo. "Gracias a dios, hoy en día contamos con nuestro trabajo, cada una tenemos un contrato firmado", celebra Flor.
Nos sentimos refugiados en esta organización de caritas porque, claro, es espectacular"
Colombiana en Valladolid que recibió la ayuda de Cáritas
Flor asegura que sin la existencia de la organización, su llegada a España habría sido "bastante dura". Para ella, Cáritas ha sido un refugio. "Nos sentimos refugiados en esta organización de Cáritas porque, claro, es espectacular", afirma con rotundidad.
Un futuro con esperanza
Aunque ha avanzado mucho, Flor sigue luchando por un futuro mejor. Su próximo objetivo es "conseguir mi piso para poder darle a mi hijo una mejor calidad de vida". Actualmente vive con su hermana en una habitación, pero su meta es tener un espacio propio para ella y su hijo de 8 años.
Su agradecimiento a la entidad es inmenso, mencionando especialmente a "Mercedes y su equipo de trabajo". Su mensaje final es un reflejo de su experiencia: "Cáritas ayuda muchísimo", una labor que, asegura, ha sido fundamental no solo para ella, sino "a mucha gente que llega y pasa por estos sitios".
familias en situación de pobreza
El último informe FOESSA de Cáritas confirma que la pobreza está avanzando en España. Muchas familias de clase media están cayendo en situaciones de pobreza y exclusión debido al alto precio de la vivienda y a empleos que no garantizan estabilidad.
Más del 50% de las personas que reciben ayuda de Cáritas trabajan, pero no consiguen salir de la exclusión. La precariedad laboral afecta ya a casi la mitad de la población activa.

Una oportunidad para el empleo: Cáritas Diocesana Valladolid
En total, 4,3 millones de personas viven en exclusión severa, y uno de cada tres es menor de edad. España tiene la tasa de pobreza infantil más alta de la Unión Europea, con 2,3 millones de niños afectados, según la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social.
A comienzos de octubre, el Papa León XIV publicó la exhortación Dilexi Te, en la que reflexiona sobre el amor a los pobres. El Papa explica que la pobreza puede ser material, espiritual, emocional o social, e insiste en la existencia de nuevas formas “más sutiles y peligrosas”.
Según FOESSA, España atraviesa un momento clave. Por ello, los principales comunicadores de COPE recorrerán el país para buscar claves que permitan comprender esta realidad, ofrecer soluciones, dar esperanza y recoger historias reales de quienes la sufren. Todo ello se desarrollará en la programación especial ‘Todas las caras de la pobreza’, dedicada a mostrar la diversidad de situaciones que se esconden tras la palabra “pobreza”.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



