La receta para una Navidad "más segura" del Colegio de Médicos de Valladolid
Evitar tiendas ruidosas, menús individuales o brindis "sin chinchín" son algunas de sus recomendaciones para antes, durante y después de las celebraciones

Publicado el - Actualizado
2 min lectura
"El virus (COVID-19) no entiende de calendarios". Bajo esa premisa el Colegio Oficial de Médicos de Valladolid, que este 2020 cumple su 125 aniversario, ha recopilado una serie de consejos para una Navidad "más segura". En el vídeo, que ha sido elaborado a partir de las ilustraciones de la doctora Mónica Lalanda en colaboración con la doctora Raquel Blasco, se recogen recomendaciones para antes, durante y después de las celebraciones navideñas. Unas celebraciones que se verán limitadas a un máximo de 10 comensales.
Antes de la celebración
"No descartes la posibilidad de asistir de forma virtual", invita a reflexionar el Colegio de Médicos. En caso de optar finalmente por una celebración presencial "planea con anticipación" con "quiénes" te vas a reunir. Pero tambén "dónde" —preferiblemente, en la habitación "más grande" y "mejor ventilada"— y por "cuánto tiempo". Y el menú elegido "que no se comparta".
Al realizar las compras "ve a tiro hecho". El Colegio recomienda emplear buscadores, como Google, para identificar tramos "de más afluencia". También "evitar" tiendas "ruidosas" —porque "hablar a voces favorece la transmisión del virus", explican— y no entrar en cualquier comercio que "no sea estricto" con las normas de seguridad establecidas.
A la hora de distribuir a los invitados en la mesa "no enfrentes a los comensales". Y "personaliza" los vasos para que "no se confundan".
Sobre la posibilidad de someterse a un test rápido previo a la celebración, el Colegio de Médicos es tajante: "¡cuidado!". "Si el resultado es positivo", apuntan, "no te reúnas". "Pero si es negativo", añaden, "no te relajes". "Son poco fiables", sostienen.
Durante la celebración
"Sin mascarilla solo para comer". Es la premisa fundamental durante las celebraciones de Navidad. El Colegio recomienda, además, mantener "entreabiertas (mínimo, cuatro dedos)" las ventanas y que se encargue de servir la comida "una sola persona".
En la lista de cosas a evitar: los besos y los abrazos. "¡Sé imaginativo en los saludos!", animan. No es recomendable tampoco ofrecer turrones en "una gran bandeja" ni el "exceso" de alcohol. En este último punto, advierten: "relajado, pero alerta". Y los brindis este año deberán ser "sin chinchín".
Y "tras la campanada número 12... ¡No eches todo a perder", ruegan los médicos vallisoletanos al tiempo que piden proteger a los "más vulnerables". Concretamente, a las personas de avanzada edad.
Después de la celebración
La vuelta a casa este año tendrá que tener en cuenta el toque de queda. En Castilla y León únicamente se retrasará su hora de inicio a las 01:30 horas en Nochebuena y Nochevieja. El resto de días permanecerá en vigor entre las 22:00 y las 06:00 horas.
En caso de desarrollar "algún síntoma" en los días posteriores a la celebración, el Colegio de Médicos de Valladolid recomienda avisar "de inmediato" al resto de invitados.