Los 60 años de COPE Valencia y los 25 de la Ciudad de las Artes y las Ciencias: un doble aniversario para mirar al futuro

Un cuarto de siglo después de su apertura, el Museu de les Ciències se consolida como referente de la cultura científica con más de 16 millones de visitantes y 340 exposiciones

.
00:00
Carles VIlleta

Especial 60 Aniversario de COPE Valencia desde el Museo Príncipe Felipe

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura29:59 min escucha

El pasado 1 de julio de 2025, se cumplieron 60 años de la primera emisión de Radio Popular de Valencia, la emisora que más tarde se convertiría en la actual COPE Valencia. La cadena celebró un programa especial desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que casualmente también celebra su 25 aniversario, para conmemorar seis décadas de historia ligadas a la actualidad valenciana, nacional e internacional.

.

Imagen del momento de la celebración del 25 aniversario

LOS 25 AÑOS DE LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS

En su 25 aniversario, el Museu de les Ciències ha reafirmado su papel como referente nacional en divulgación científica con una programación especial bajo el lema “Celebramos el futuro”. Un año marcado por nuevas exposiciones de alto nivel, propuestas tecnológicas y actividades abiertas al público, que han querido rendir homenaje a los millones de visitantes que han cruzado sus puertas desde el año 2000. 

Entre los actos más destacados figuran las inauguraciones de “Leonardo. 500 años de Genio”, una experiencia inédita en España con realidad virtual para adentrarse en la mente del genio renacentista, y “Metamorfosis”, la primera exposición científica infantil sobre este fenómeno biológico, desarrollada por la prestigiosa Cité des Sciences de París.

Durante mayo y junio se lanzó la campaña de los Golden Tickets, una divertida búsqueda de sobres dorados escondidos en el Museu con premios para los visitantes. También se instaló una cápsula del tiempo junto a la mascota Kuriosa, que recoge recuerdos actuales para ser abiertos en 2049.

.

CAC

Parte del espectáculo el día de la celebración del 25 aniversario

Como broche de oro, el pasado sábado 15 de noviembre, el lago del Museu se transformó en un espectáculo de videomapping “Futuraqua”, un evento gratuito que combinó luz, música y tecnología ante cientos de personas.

Cifras que impresionan: 25 años de historia con más de 340 exposiciones, 2.500 actividades gratuitas, 800.000 personas en talleres científicos, 450.000 visitantes del Simulador Espacial, y más de 2 millones de escolares que han aprendido ciencia de forma lúdica.

Además, sus instalaciones han sido escenario de rodajes internacionales como “Westworld” o “Andor”, y ha acogido eventos de gran calibre como la Gala Michelin, el Valencia Digital Summit o conciertos de artistas como Alejandro Sanz o Aitana.

.

CAC

Espectáculo en el Museo Príncipe Felipe

A todo ello se suma el compromiso ambiental con la puesta en marcha de la mayor planta geotérmica de la Comunitat Valenciana, que permitirá refrigerar el edificio con energía renovable y reducir significativamente su huella de carbono.

El Museu de les Ciències no solo ha celebrado su pasado, sino que mira con ambición al futuro para seguir siendo un espacio de conocimiento, descubrimiento y emoción.

Un aniversario que mira al futuro  

En el programa especial participaron también la directora general de la Ciudad de las Artes, Ana María Ortiz, y el responsable de comunicación, Nacho Cotino, antiguo trabajador de COPE Valencia. 

.

Borja Rodríguez

Nacho Cotino, Carles Villeta y la directora general, Ana maría Ortiz en el especial del 1 de julio de 2025

El Museo Príncipe Felipe ha sido el escenario de la celebración del 60 aniversario de la cadena COPE en Valencia, el evento que coincide con el propio 25 aniversario de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Su directora general, Ana María Ortiz, calificó como "un honor y un placer" acoger la retransmisión y compartir la celebración.

Un honor y un placer acoger la retransmisión y compartir la celebración"

Ana María Ortiz

Directora general de la Ciudad de las Artes

Ortiz recordó la importancia histórica de la radio en una época con menos canales de comunicación, afirmando que "hace años la radio era tan importante y lo sigue siendo y lo seguirá siendo". Para la directora, esta colaboración es "una manera de acercar el público a esta casa, que al final es una casa de todos los valencianos y de todo el mundo".

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

17:00 H | 17 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking