Así se vivirá la noche de San Juan en Valladolid: “Magia”
Las Moreras se preparan para recibir a miles de vallisoletanos con música junto a la playa, actividades para familias en Poniente y la gran hoguera que se encenderá a medianoche

Yolanda Herrero, responsable provincial del área de socorro en Cruz Roja Valladolid
Valladolid - Publicado el
2 min lectura
La noche más corta. San Juan. Por segundo año consecutivo se volverá a ofrecer programación para las familias.
Entre las 17:00 y las 20:00 horas habrá una zona de juegos infantiles en la plaza de Poniente, que dará paso al concierto 'San Juan Bailón' a cargo de Capitán Corchea. Además, se instalará una oficina de auxilio a víctimas de delito. El Ayuntamiento también informa de que las posibles víctimas encontrarán un punto de atención con agentes especializados en toda clase de delitos. Además, una treintena de voluntarios de Cruz Roja prestará servicio durante la noche en La Cistérniga, Valladolid y Medina de Rioseco. Esta noche de San Juan es “una de las más importantes del año”, y Cruz Roja ya tiene listos todos los preparativos en Valladolid, Medina de Rioseco y La Cistérniga con aproximadamente 30 de profesionales.
El dispositivo está programado desde las siete de la tarde hasta las 4 de la mañana en la ciudad vallisoletana, y contará con tres ambulancias de soporte en cada uno de los municipios, además de casetas y carpas. Su función, nos cuenta Yolanda, es estar cerca de las hogueras en el caso de Medina de Rioseco y La Cistérniga, a lo que se añade la fiesta posterior de Moreras en el caso de Valladolid. Los mayores problemas a los que se van a enfrentar son principalmente los comas etílicos, y en menor cantidad traumatismos por peleas y caídas y quemaduras por las hogueras.
Consumo de alcohol en jóvenes
Más del 75 por ciento de los jóvenes entre 14 y 18 años ya han probado el alcohol, y un 1´5 por ciento lo consume diariamente. Son datos de la Encuesta sobre uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España. El consumo de alcohol “está extendido” y más en citas festivas como esta noche de San Juan.
Por eso, el Ayuntamiento de Valladolid se alía con ASUCYL, la Asociación de Supermercados de Castilla y León, y Proyecto Hombre en la lucha contra el consumo de alcohol en menores. Esta campaña pretende “concienciar” sobre los perjuicios del consumo de alcohol en menores, concienciar a los supermercados para evitar la venta, y alertar a los adultos de su responsabilidad de no proporcionar alcohol a menores. Luis Alberto Martínez, presidente de la Asociación Proyecto Hombre, se centra en “el carácter social del alcohol, y la inconsciencia de los más jóvenes”.
El propio Ayuntamiento de Valladolid ya cuenta con “herramientas” para actuar en casos de consumo de alcohol en menores, como dirigir cartas a los padres de menores que consumen alcohol, y la formación sobre efectos “negativos” del consumo de alcohol a responsables de supermercados. José Daniel Posadas, presidente de la ASUCYL, pide que se ponga “énfasis” en los pequeños comercios que son “más laxos” en cuanto a la hora de vender alcohol.