Fernández Carriedo sobre el presupuesto para 2022: “ Incluye el mayor gasto público de la historia"
El 78 por ciento del gasto no financiero se destina a Sanidad, Educación y Familia, que aumentaron sus recursos por la pandemia

El consejero de Economía y Hacienda presenta en las Cortes las cuentas de su departamento para 2022
Valladolid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes el contenido del Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para 2022, un documento elaborado en un contexto de crecimiento económico, pero que a su vez debe afrontar nuevos retos y desafíos.
Se trata del Presupuesto que incluye el “mayor gasto público en la historia de la Comunidad”, alcanzando los 12.835 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,42 por ciento con respecto a 2021, y que servirá para hacer frente a las grandes prioridades de la Junta para 2022, que pasan por la recuperación de la actividad económica y el empleo, la prestación de servicios públicos esenciales de calidad, la apuesta por el mundo rural y la lucha contra la despoblación, así como el conseguir una Comunidad más verde, digitalizada e inclusiva, apostando por la transición ecológica y energética.
Fernández Carriedo ha explicado que se trata de un presupuesto “inversor”, que canaliza un importante volumen de recursos para aquellos sectores más afectados por la crisis sanitaria y a los que son el motor de la economía regional, destacando que las inversiones reales aumentan un 38,92 por ciento. Las cuentas para el próximo ejercicio tienen un carácter “eminentemente social”, para permitir atender con calidad los servicios esenciales, en particular los sanitarios, además de dar cobertura al Sistema de Servicios Sociales, la Red de protección a las personas y familias vulnerables, y la atención a personas mayores y con discapacidad.
El consejero ha destacado también que el Presupuesto 2022 se caracteriza por ser “dinamizador” de la economía regional -al apostar por la I+D+i y los apoyos a la financiación de proyectos empresariales-, así como “integrador”, pues contribuye a la cohesión territorial fomentando las oportunidades en el mundo rural y afrontando la lucha contra la despoblación, al tiempo que impulsa las transiciones estructurales hacia una economía regional verde, más digitalizada.
Además, las cuentas de la Comunidad para el próximo año son “prudentes”, pues mantienen una gestión responsable del endeudamiento que permite liberar recursos hacia la cobertura de las necesidades de la ciudadanía; "participativas", pues incorporan los acuerdos del Diálogo Social; y potencian la máxima coordinación en relación con los fondos Next Generation EU, para aprovechar todo su potencial en la modernización de Castilla y León.
Fondos Next Generation
Castilla y León se opondrá a que el Gobierno de España utilice el reparto de los fondos de Nueva Generación "como moneda de cambio de apoyos parlamentarios" y ha abogado por dirigir esos fondos a la modernización de los territorios, sin que su asignación se efectúe por “criterios ideológicos o de oportunidad política por parte del Gobierno”.
Modelo de Financiación Autonómica
El consejero Fernández Carriedo ha querido dejar claro también en sede parlamentaria, que un sistema de financiación autonómica contrario a los intereses de CyL, la disminución relativa al fondo COVID y la reducción del volumen de déficit previsto, impiden una mayor evolución presupuestaria a la Junta para 2022. Así, ha denunciado que casi un 16 por ciento de los gastos de sanidad, educación y servicios sociales, no está cubierto por el sistema de financiación y ha insistido en la necesidad de una reforma "a fondo" del mismo.
Fernández Carriedo, anunció además que el Instituto para la Competitividad Empresarial prevé una nueva dotación de casi 58 millones para el Plan de crecimiento innovador para pymes y midcaps de Castilla y León en 2022 y además este mismo año pondrán en marcha una nueva línea de ayuda destinada a financiar los gastos de inversión en suelo empresarial promovidos por las entidades locales de Castilla y León.



