Cocidas, fritas o al horno: estas son las expectativas sobre la recogida de la patata en esta campaña

Óscar Tardón, de Patatas Tarsa ha explicado en COPE que su empresa consigue distribuir 1 millón de kilos de patata agria al año. Desde esta empresa en Pinarnegrillo, Segovia, ponen el foco en técnicas de agricultura regenerativa en los suelos para tratar de obtener el mejor producto posible. 

Día Internacional de la patata
00:00

Óscar Tardón, de Patatas Tarsa en Pinarnegrillo (Segovia)

Redacción COPE Segovia

Segovia - Publicado el

2 min lectura

El campo de Segovia se encuentra en plena cuenta atrás para el comienzo de la recogida de la patata.

¿Se puede vivir del cultivo de la patata todo un año? ¿Es la patata uno de los puntos fuertes para la agricultura de nuestra provincia? Hoy conocemos qué se esconde tras la producción de este tubérculo en Pinarnegrillo, municipio de nuestra provincia.

Allí, Óscar Tardón junto con su familia han hecho del trabajo en el campo un proyecto tan sacrificado como gratificante: continuar con la tradición del cultivo. Y es que aunque Óscar ahora se dedica exclusivamente al cultivo de la patata, todo comienza con su abuelo, que ya cultivaba hortalizas, oficio que fue pasando de generación en generación. Óscar lo ha dejado todo para seguir este legado con Patatas Tarsa.

Patatas Tarsa cultiva y produce sus propios tubérculos. Lo hacen de forma totalmente natural, evitando el uso de productos químicos en el suelo para que no interfiera en el sabor del producto. Óscar ha contado que actualmente tienen puesto el foco en técnicas de agricultura regenerativa.

La variedad principal que producen es la patata agria que es la que más usamos para freír o cocer en nuestras casas. También patata violeta y rosa, ricas en almidón y que aportan un toque diferente al plato donde se utilicen.

15 hectáreas con rendimiento entorno a 48 o 50 toneladas de patata agria. Apunta Óscar que desde Patatas Tarsa consiguen distribuir hasta 1 millón de kilos.

De cara a la próxima cosecha, Óscar ha destacado que las expectativas son buenas a pesar de las condiciones del mercado ya que, desde su empresa, trabajan bajo demanda.

¿Qué ocurre con las patatas que no se pueden producir? ¿Se tiran? Pues no, Óscar ha señalado que se dan a pastores de la zona para que sirvan de alimentación para sus rebaños.

Óscar y su familia han adquirido el compromiso de difundir su trabajo en redes sociales y a través de visitas presenciales a sus instalaciones para difundir que el relevo generacional es una solución viable para el campo y al mismo tiempo, concienciar sobre la importancia de la calidad de los productos.

Escucha en directo

En Directo COPE SEGOVIA

COPE SEGOVIA

Programas

Último boletín

13:00 H | 04 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking