Detectado el primer caso del año en España de una peligrosa enfermedad que mantiene a un hombre ingresado en Salamanca

Un hombre de 70 años permanece ingresado en el Complejo Hospitalario salmantino por fiebre hemorrágica Crimea-Congo fruto de la picadura de una garrapata 

Garrapata
00:00

Antonio Rubio, presidente del Colegio de Veterinarios de Salamanca

Silvia Merchán

Salamanca - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Precisamente hace un par de semanas me fui con la familia a hacer una ruta por un pueblo de la Sierra de Francia en Salamanca. Al llegar al pueblo, Monsagro, un vecino nos vio y nos dijo que tuviéramos mucho cuidado porque la zona que pensábamos “patear” se encontraba llena de garrapatas. Había mucha maleza, fruto de las últimas lluvias, y el terreno estaba lleno de vegetación.

Afortunadamente, no hacía tanto calor como para ir en pantalón corto. Todos llevábamos pantalones largos y camisetas largas; aún así te diré que comprobé al llegar a casa si tenía o no adherida algún pequeño bicho en mi piel.

Cierto es que durante los siguientes días tampoco notamos nada porque, claro, igual no se adhiere la garrapata pero sí te pica y puede ser que sea transmisora de algún tipo de infección.

De momento, todo quedó en un bonito paseo.

Ingresado en salamanca un hombre de 70 años con fiebre hemorrágica de Crimea-Congo  

Algo diferente le ha ocurrido al hombre de 70 años que ahora mismo se encuentra ingresado en el Complejo Hospitalario de Salamanca con un cuadro clínico compatible con la enfermedad de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo tras los análisis que le ha practicado el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III. Es el primer caso de picadura de garrapata de la temporada en España. 

El varón, según explica la Consejería de Sanidad de Castilla y León en un comunicado, presenta una picadura por garrapata y permanece estable, aunque con la gravedad clínica que implica esta patología, con las medidas de aislamiento y protección de los profesionales sanitarios previstas para estas situaciones.

Además, la Sección de Epidemiología del Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León en la provincia de Salamanca, en colaboración con los profesionales sanitarios del Hospital de Salamanca, ha identificado los contactos de la persona afectada para indicarles el seguimiento a realizar. El protocolo consiste en vigilar periódicamente su temperatura corporal y comunicar a su epidemiólogo de referencia cualquier cambio en su estado de salud.

 No todas las garrapatas son transmisoras de infecciones  

La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo está causada por un virus cuyo mecanismo de transmisión principal es la picadura de la garrapata del género “Hyalomma”, aunque también puede transmitirse de persona a persona por contacto con sangre o fluidos del enfermo. Algo que puede ocurrir especialmente en personal sanitario cuando no se encuentra debidamente protegido.

“Hay garrapatas y garrapatas” nos cuenta en COPE Salamanca Antonio Rubio, presidente del Colegio de Veterinarios de Salamanca. La fiebre solo la transmite un tipo de garrapata, la Hyalomma, y siempre y cuando esté infectada. “Son grandes vehículos de virus, bacterias y enfermedades”.

Especialmente encontramos muchas en el campo entre marzo y octubre. “Actualmente aflora, a través de ellas, la transmisión de enfermedades emergentes como es la fiebre Crimea-Congo".

Desde siempre las garrapatas siempre han podido transmitir algún tipo de enfermedad, son vectores; pero este tipo de enfermedades emergentes han aparecido por la globalización y el cambio climático. Son nuevas pero causan fallecimientos.

De hecho en Salamanca en 2024 un hombre de avanzada edad que contrajo la enfermedad tras una picadura de garrapata falleció.

Posteriormente se tiene constancia de otras dos personas infectadas que consiguieron superar la enfermedad. Estamos por tanto en el cuarto caso en la provincia de transmisión de esta fiebre hemorrágica por picadura de garrapata.

 La prevención, esencial para evitar la picadura del insecto  

Tras la picadura de una garrapata tiene que existir una sintomatología. Antonio Rubio explica varias medidas de protección si salimos al campo. Lo mejor es caminar por senderos ya pisados evitando la maleza donde se esconden. Vestir con pantalón largo y camisa de manga larga, a poder ser de colores claros para verlas si se da el caso. Llevar el calzado apropiado.

Y fundamental, hacerte un autoexamen al llegar a casa para ver si tenemos alguna garrapata adherida. También, si es posible, es crucial que otra persona nos mire las partes del cuerpo a las que nuestra vista no llega. Y la ropa es conveniente lavarla a temperaturas altas.

En el caso de que tengamos una garrapata adherida, nunca debemos arrancarla y tampoco utilizar determinados componentes para eliminarlas. Hay que dirigirse a un centro médico para que los profesionales la extraigan debidamente con unas pinzas. Luego se encargarán de llevarla para analizar y comprobar si es o no una garrapata de tipo Hyalomma y si transmite o no el virus de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.

Escucha en directo

En Directo COPE SALAMANCA

COPE SALAMANCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 11 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking