"No caminas sola" protege a las peregrinas rumbo a Santiago

Los cuerpos y fuerzas de seguridad garantizan un Camino de Santiago libre de violencias machistas

Peregrina en Santiago de Compostela

Getty Images/iStockphoto

Peregrina en Santiago de Compostela

Verónica Martín

Salamanca - Publicado el

4 min lectura

La temporada estival es el momento perfecto para emprender el Camino de Santiago. Sin embargo, los peregrinos deben saber cómo planificar cada ruta y extremar la precaución velando por la propia seguridad, para prevenir percances no deseados en el camino.

En este sentido, las peregrinas deben saber que la campaña “No caminas sola”, está dirigida a todas las mujeres que realizan el Camino de Santiago en solitario. En la provincia de Salamanca se ha establecido un dispositivo de medios de seguridad que ya desarrollan los Cuerpos y Fuerzas del Estado: Plan de Seguridad Jacobea de la Guardia Civil y el Plan de Seguridad de la Policía Nacional, con el objetivo de garantizar la protección y la seguridad de las personas a lo largo del Camino de Santiago a su paso por la provincia.

El Plan de Seguridad específico del Camino de Santiago, se enmarca en el Plan de Turismo Seguro de la Secretaría de Estado de Seguridad. 

Concretamente, en la provincia de Salamanca discurre la ruta jacobea denominada Vía de la Plata Mozárabe-Camino de Santiago. Este camino que se extiende 112,5 kilómetros, trascurre a través de 6 unidades territoriales (Béjar, Ledrada, Guijuelo, San Pedro de Rozados, Santa Marta y Villares) y atraviesa 13 municipios, contando con 15 albergues (públicos-privados) para atender a los peregrinos. Específicamente el albergue de Puerto de Béjar, es la entrada desde Extremadura a Castilla y León del Camino y se desarrolla la etapa 16 “Aldeanueva del Camino-Calzada de Béjar”.

 #NOCAMINASSOLA: Camino de Santiago libre de violencias machistas  

La campaña "No caminas sola" está diseñada por las unidades de coordinación contra la violencia sobre la mujer de la Delegación del Gobierno a lo largo del Camino de Santiago Francés y parte de la Ruta de la Plata que se extiende a lo largo de la provincia de Salamanca. Está dirigida a las peregrinas que realizan el camino solas y pretende dar a conocer los recursos específicos que pueden utilizar en caso de sufrir cualquier forma de violencia. 

Concretamente se están distribuyendo 125 carteles y 3.500 tarjetas informativas: 1.500 en inglés y 2.000 castellano informando del teléfono de atención a todas las formas de violencia contra las mujeres: (016), Emergencia (112), Guardia Civil (062). Policía Nacional (091), así como la difusión de la aplicación móvil Alertcops y un código QR de acceso a una web con todos los recursos.

Estos elementos informativos se distribuyen en albergues (Puerto de Béjar, Calzada de Béjar, Valverde de Valdelacasa, Fuenterroble de Salvatierra, San Pedro de Rozados, Morille (2), Salamanca (6) y Calzada de Vandunciel (2), el colegio de farmacéuticos, ayuntamientos (Valdelacasa, Navarredonda de Salvatierra, Miranda de Azán, Aldeaseca de la Armuña, Castellanos de Villiquera, además de los citados en los ayuntamientos que tienen albergue), comandancias y puestos de la Guardia Civil, comisarías de Policía Nacional (Salamanca y Béjar) y dependencias de policías locales (Salamanca y Béjar).

 “Guardián del Camino de Santiago”  

Las peregrinas cuentan además con la aplicación para móviles AlertCops, conjunta para Guardia Civil y Policía Nacional. Entre las funciones de esta herramienta está “Guardián del Camino de Santiago”, que permite compartir la posición con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que en caso de emergencia o riesgo los puestos policiales puedan atender a la usuaria de forma más eficaz.

Por otro lado, según datos de la Guardia Civil, en lo que se refiere a la seguridad de los peregrinos, en lo que llevamos de 2025 se han realizado 77 actuaciones, cuatro de ellas auxilios. En 2024 hubo 129 actuaciones y de ellas, 23 auxilios a peregrinos.

Plan de Seguridad Jacobea de la Guardia Civil  

Este plan aborda el concepto de seguridad integral en el Camino de Santiago con varios objetivos: reforzar la seguridad de los peregrinos, evitar daños en el patrimonio artístico, histórico y cultural, señalización de la propia ruta jacobea y velar la seguridad pública en zonas más despobladas.

La Guardia Civil cuenta con un gran despliegue de efectivos y medios como: seguridad ciudadana, tráfico, SEPRONA, USECIC (unidad de Seguridad Ciudadana de Comandancia), el equipo PEGASO con sus equipos dron/antidron y la Oficina móvil de atención al peregrino (OMAP) que dispone de sistemas informáticos y de comunicaciones necesarios para ofrecer un servicio público de seguridad eficiente y eficaz al ciudadano.

 Plan de Prevención y Seguridad de Policía Nacional  

Por su parte, la Policía Nacional pone en marcha su plan de prevención y seguridad en el Camino con la premisa de ofrecer a los peregrinos una ruta segura con recomendaciones para el disfrute de la travesía: planificar con antelación la ruta, no olvidar la documentación o el pasaporte si es una persona extranjera, disfrutar de la experiencia del Camino en compañía. La Policía Nacional, hace mucho hincapié en tener siempre sistema de batería en los móviles para estar localizado en caso de emergencia y caminar siempre por lugares seguros siguiendo siempre las indicaciones.

El verano es una de las épocas en las que un mayor número de peregrinos realiza el Camino y, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado velarán por la seguridad integral de todos ellos a su paso por la provincia de Salamanca.

Escucha en directo

En Directo COPE SALAMANCA

COPE SALAMANCA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 21 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking